Saltar al contenido principal

Nuevo comandante aportará con su experiencia para reforzar la seguridad en Manta

Manta.- El coronel Luis Chica, nuevo comandante policial del distrito Manta, fue uno de los oficiales iniciadores del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y exjefe de aquella unidad élite de la Policía Nacional. Está comprometido a aportar con su experiencia y trayectoria adquirida durante 27 años de servicio a la comunidad.

De 46 años de edad, nacido en Baños y de abuelos manabitas, el coronel relató lo que ha sido su vida como policía, lo que se puede esperar de él y de su liderazgo. Cuando estudiaba el bachillerato en el colegio notó que uno de los servicios interesantes era el de policía. También se dio cuenta de que tenía los rasgos característicos para ser un líder, por lo que decidió aplicar para ser un oficial policial.

Inició su carrera en el Servicio Urbano de Quito, garantizando el orden y la seguridad de la población. Luego fue designado a prestar sus servicios en Guayaquil. En aquella ciudad se había formado en el Grupo de Operaciones Fluviales (GOF). Esta unidad élite tenía la misión de realizar patrullaje por el perfil costanero y el estero salado, debido a los conflictos de tráfico de drogas y armas que había.

Primera Antigüedad

El GOF recibió una orden de trasladarse hasta los límites del Putumayo, frontera con Colombia, para realizar patrullaje fluvial. El coronel Chica, como tenía habilidades para la natación, fue considerado para formar parte de esta Unidad y se preparaba en Quito para relevar a sus compañeros que estaban en el Oriente ecuatoriano. El 16 de diciembre de 1993, murieron alrededor de 11 integrantes del grupo durante una emboscada, en Putumayo.

“Luego del suceso no se sabía qué iba a pasar con nosotros, la Unidad estuvo diezmada, por eso decidieron enviarnos a capacitar en aspectos tácticos al Grupo de Intervención y Rescate (GIR) durante 6 meses. Los oficiales líderes fuimos a capacitarnos en el exterior en la Escuela de las Américas. Con mucha humildad y orgullo obtuve la primera antigüedad”, comentó.

Al retornar, la Unidad no tenía misión ni actividades, y en ese instante los oficiales que habían recibido la capacitación en el exterior, iniciaron a moldearla, formando lo que es ahora el GEMA.

Con este grupo encargado de las interdicciones de drogas en las carreteras recorrió casi todas las provincias del país y permaneció durante 8 años. Paralelo a su carrera policial estudió Jurisprudencia, adquiriendo el título de abogado.

“La Institución policial nos ha dado las facilidades de especializarnos, por medio de convenios con universidades. En mi tiempo libre empleaba horas para prepararme. Qué interesante es la profesión porque pude combinar la parte teórica de la universidad con la práctica en mis actividades cotidianas como uniformado”.

Estuvo en Shushufindi, un lugar considerado conflictivo en esa época, pero gracias al apoyo de las autoridades y de la gente que creyó en la Policía, se pudo transformar. No es ajeno a la realidad manabita, debido a que en el año 2012 fue jefe de la zona sur de la provincia hasta el 2013, aportando para resolver el problema de los robos en la vía Montecristi-La Cadena.

Cuando era teniente coronel fue designado como comandante del GEMA durante tres años y medio. Impulsó y reprientó el servicio que cumplen los agentes policiales, obteniendo resultados en beneficio de la comunidad.

Labor en Manta

Llegó a liderar Manta luego de cumplir funciones en Puyo-Pastaza y lleva dos semanas como jefe. “Estoy aquí con todas las ganas de trabajar. No vinimos a hacer cosas espectaculares sino ordinarias extraordinariamente bien. Hay ciertos valores y principios que vamos a mantener en este lugar”, resaltó.

Solicita tranquilidad a la población y le recuerda que el núcleo familiar tiene que reforzarse para recuperar principios y valores, los cuales nunca van a cambiar. Dijo que la suma de voluntades entre ciudadanía, autoridades y Policía son las que permitirán el éxito y la armonía.

Expresó que la familia es la fortaleza de todos los policías del país. Él tiene tres hijos, dos varones y una mujer, con quienes ha podido compartir momentos de calidad y eso ha suplido el hecho de no estar de forma permanente con ellos.

Le gusta mucho los deportes, entre ellos el fútbol, natación, básquet, ping pong y ciclismo. “Queremos fomentar algunas actividades deportivas y enviar un mensaje a todos que estamos unidos por la seguridad”, finalizó. Redacción Manabí.

Nuevo comandante aportará con su experiencia para la seguridad de Manta


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *