Se investiga a redes dedicadas a la captación de pescadores para envío internacional de drogas

Manta.- La incautación de más de 110 toneladas de droga, la desarticulación de 260 bandas dedicadas al tráfico internacional y al microtráfico, y el retiro de 4.6 billones de dólares del narcotráfico, son algunos resultados que logró la Policía Nacional en el 2016. Ahora se busca la desarticulación de redes delictivas que captan a pescadores para transportar el alcaloide hacia otros países.
Así lo anunció Diego Fuentes, ministro del Interior encargado, en una entrevista efectuada este martes 14 de febrero, en un medio de comunicación de Manabí. El funcionario dijo que debido a que existen más controles en puertos, aeropuertos y puntos de interdicción, han evidenciado en los últimos seis meses que las organizaciones criminales, sobre todo del narcotráfico, están tratando de captar a las personas que tienen lanchas rápidas para que lleven esta mercadería a Centroamérica.
“La manera en la que tratan de captarlos es mediante un pago cuantioso. Estamos trabajando fuertemente y ya tenemos identificadas a las estructuras que operan de esta manera. Es importante que sepan que esto no se ha generalizado en el país, son focos pequeños, no es que esta modalidad marque una tendencia”.
Video:
Coordinación interinstitucional
Mencionó que ya están coordinando con las policías de otros países, ya que son envíos sistemáticos. La droga ingresa vía terrestre, es acopiada, embalada, empaquetada, subida a las embarcaciones y buscan una ruta, dependiendo de la cantidad que lleven.
“Estamos coordinando también con la Cancillería y con los consulados de otros países porque es recurrente el número de personas que se acercan a ellos para decir que son náufragos y regresar al país. Vamos a atacar esto y no vamos a permitir que esta modalidad se comience a generalizar en el país”, enfatizó.
La mayor cantidad de droga que se ha incautado y que se conoce que están tratando de sacar del país es por los puertos marítimos y es ahí donde existe una concentración importante de la Policía, a través de filtros documentales, con inteligencia, aforos físicos, donde abren los contenedores y son verificados por canes y agentes del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC).
“Las personas que están detenidas en otros países son fruto de procesos que hemos sistematizado con otras policías. También hay trabajos de interdicción en el mar coordinados con la Armada del Ecuador y de otros Estados”.
Fuentes hizo un llamado a los pescadores a que no se dejen engañar por quienes les ofrecen cantidades de dinero a costo de su propia seguridad y realizando una actividad ilícita que afecta a todo el país.
El ministro recordó que el trabajo es integral y que todavía hay mucho por hacer e insistió que esa modalidad está identificada, por lo que se va a operar en las próximas semanas para desarticular algunas bandas. Redacción Manabí.