Saltar al contenido principal

Contundente golpe contra el crimen organizado permitió desarticulación de 11 bandas delictivas

Contundente golpe contra el crimen organizado permitió desarticulación de 11 bandas delictivas

Quito.- 11 provincias intervenidas, 131 allanamientos, 21 armas de fuego, 339 municiones, ocho vehículos y 536 equipos tecnológicos incautados, son el resultado de cuatro operativos realizados por la Policía Nacional en las últimas horas, informó en rueda de prensa realizada esta mañana, Diego Fuentes, ministro del Interior (e).

La autoridad dio detalles de estas acciones policiales en donde fueron desarticuladas 11 bandas delictivas conformadas por 149 personas que fueron detenidas por delitos como robo, sicariato, usura, microtráfico, receptación de objetos robados, entre otros.

Megafortaleza 3

El primero de ellos se denominó Megafortaleza 3 y fue ejecutado por la Subdirección de Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad (Sidpro-BAC). En el mismo se intervino a 38 locales comerciales donde se acopiaba y comercializaba equipos de comunicación y electrónicos, producto de delitos de robo a personas. Este operativo se realizó en Esmeraldas, Quito, Quevedo, Babahoyo, Guayaquil y Machala.

Se detuvo a 14 ciudadanos por el delito de receptación de objetos de dudosa procedencia. De los locales intervenidos 12 fueron citados y se halló 397 celulares sin respaldo, de los cuales 64 estaban reportados como robados. “Vamos a seguir coordinando con las empresas de telecomunicaciones para que los dispositivos que sean robados no puedan ser activados”.

Según Fuentes, Quito y Guayaquil son las ciudades en donde se producen más robos de celulares, pero esta estadística responde exclusivamente a la densidad poblacional. La recomendación que indicó Fuentes a la ciudadanía es que no compre objetos robados, ya que con esto se estaría rompiendo el círculo delictivo.

Jaque Mate 3

El segundo operativo lo ejecutó la Unidad de Investigación Antidelincuencial (UIAD), denominado Jaque Mate III y tuvo como resultado la desarticulación de nueve organizaciones delictivas conformadas por 50 ciudadanos que fueron detenidos.

Los aprehendidos se dedicarían a delitos como robo a personas con muerte, robo a locales comerciales y entidades económicas, robo a domicilios, robo de accesorios de vehículos, comercialización de sustancias sujetas a fiscalización y microtráfico, sicariato, tenencia ilegal de armas de fuego, intimidación y lesiones.

Video:

Libertad Sur

Con un año de investigaciones, entre análisis económico, financiero y patrimonial, la Unidad de Lavado de Activos (ULA) desarticuló a una organización delictiva integrada por tres miembros de una misma familia, quienes operaban en la ciudad de Loja y estarían dedicados a cometer usura.

Producto de este acto ilícito cobraban a sus víctimas altos porcentajes de interés, generando grandes sumas de dinero en efectivo, beneficiándose de esta actividad mediante la adquisición de varios bienes muebles e inmuebles.

En este operativo se allanaron dos bienes inmuebles, donde se encontraron celulares, equipos informáticos, documentación, dinero en efectivo. Actualmente se espera la resolución de la audiencia de formulación de cargos para la incautación de 15 bienes inmuebles y un vehículo, que sirvieron para desarrollar sus actividades ilegales, cuyos avalúos superan los dos millones de dólares.

Libertad

El cuarto operativo fue realizado por los agentes de la Dirección Nacional Antinarcóticos y la Unidad contra el Tráfico para el Consumo Interno (Uctci). En el mismo se intervino 11 provincias y se detuvo a 72 personas. El ministro Fuentes dijo que los 15 kilos de droga decomisada venían desde Colombia y que era destinada al microtráfico en diferentes ciudades del país.

De los detenidos, dos eran agentes comunitarios del distrito Eloy Alfaro de Quito, con grados de policía y cabo primero. Los mismos avisaban a los bandas de los operativos realizados por la Policía Nacional. Fuentes aseveró que los uniformados serán dados de baja.

El general superior Diego Mejía, comandante General de la Policía, destacó que desde el 2014 se desvinculó a más de 980 policías que se alejaron de su misión constitucional. “En los últimos meses, más de 80 policías fueron desvinculados en su mayoría por asociación ilícita”, dijo.

Para finalizar, Fuentes dio que estos operativos son golpes contundentes a la delincuencia organizada y que están comprometidos a la seguridad ciudadana, muestra de eso es la reducción del 17 % en todos los delitos en el país. Redacción OR/Quito.

Operativo Jaque Mate III dio un duro golpe a la delincuencia


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *