UVC Carapungo cumple sus seis años al servicio de la comunidad

Quito.- La Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC-C) cumple seis años al servicio de la comunidad, brindando un servicio rápido, eficiente y de calidad, con el lema de ‘La Justicia en un solo lugar’. El 14 de febrero de 2011 se llevó a cabo la apertura de esta unidad modelo y pionera, con el propósito de “Llegar con los Servicios de Seguridad de la Policía Nacional en las zonas que actualmente no se tiene presencia y mejorar estos servicios en los territorios en los cuales sí se tiene presencia”.
Se partió con este modelo de UVC, con la finalidad de acercar todos los servicios de Justicia y seguridad ciudadana, fortaleciendo así el servicio de la Policía Nacional.
El 14 de febrero de 2017 se celebró el sexto aniversario de la Unidad de Vigilancia Comunitaria del Distrito Calderón, con la presencia de autoridades que enaltecieron el homenaje a la UVC-C, entre ellas el general de Distrito Carlos Mauricio Gutiérrez Muñoz, comandante de Policía Zona 9 del DMQ; el teniente coronel de Estado Mayor Byron Haro Murillo, comandante del Distrito Calderón; Karina Gárate Sánchez, gerente del Proyecto de desconcentración de los Servicios de Seguridad Ciudadana en Distritos y Circuitos, entre otros.
Servicios que se ofrece a la ciudadanía
La Unidad de Vigilancia Comunitaria del Distrito de Calderón cuenta actualmente con los siguientes servicios:
- Fiscalía
- Unidad judicial penal con sede en la parroquia de Calderón
- Mediación del Municipio y del Consejo de la Judicatura.
- Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la Familia
- Medicina Legal
- Juzgado Décimo sexto de la Niñez y de la Adolescencia
- Dinapen
- Devif
- Defensoría Pública
- Policía Judicial
- Unidad Judicial de Contravenciones de Tránsito
- Trabajo social del Ministerio del Interior
- Unidad de Policía Comunitaria
La seguridad ciudadana se está empezando a construir en un ámbito de producción y acumulación de conocimientos con características específicas, para alcanzar el Buen Vivir.
Según las estadísticas realizadas en el Ecuador, se cerró el año 2016 con una tasa de 5,6 casos de muertes violentas por cada 100 mil habitantes. Con esa cifra, el país se ubica en el segundo lugar de América Latina, después de Chile.
Un dato significativo, según el ministro del Interior, Pedro Solines, es que “Ahora la tendencia se revirtió, ya que el 40 % de los asesinatos son causados por violencia criminal y el 60 % por violencia social, es decir, por riñas y problemas dentro del hogar”.
En la actualidad se atiende un promedio mensual de 6.600 usuarios que son direccionados a las diferentes unidades que conforman la UVC-C, según sus requerimientos, para lo cual se cuenta con personal del Ministerio del Interior altamente capacitado. Redacción Quito.