Operativos contra el narcotráfico neutralizan las acciones de la delincuencia organizada

Guayaquil.- Mediante rueda de prensa realizada en el salón auditórium de la Policía Judicial (PJ) de la Zona 8, Diego Fuentes Acosta, viceministro de Seguridad Interna, dio a conocer los pormenores del operativo Libertad IX, ejecutado el viernes 5 de mayo, en la provincia de Santa Elena.
La Policía Nacional, a través de la Unidad de Inteligencia de Puertos y Aeropuertos (UIPA), con el apoyo táctico y técnico del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), personal de Fiscalía, efectuó el operativo “Libertad IX” mediante el cual se detuvo a 23 ciudadanos, un vehículo incautado, dos motores fuera de borda y 250 ladrillos de sustancias ilícitas. Este operativo se desarrolló en conjunto con la Policía de Colombia, lo que permitió la captura de un ciudadano y más de media tonelada de cocaína, que sería transportada mediante lanchas y vendida en Estados Unidos.
La autoridad hizo énfasis en que todas las unidades de inteligencia de la Policía Nacional seguirán trabajando para erradicar la delincuencia, concentrándose en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena y Los Ríos y en lo que corresponde a microtráfico, en Guayaquil y Quito.
Haciendo una evaluación general de los nueve operativos que realizó la Policía el resultado es el allanamiento de 157 inmuebles, la detención de 222 personas, la incautación de 63 celulares, 14 armas de fuego, 17 vehículos, la desarticulación de 20 organizaciones delictivas y la incautación de 17.1 millones de dólares, informó Diego Fuentes.
Operación Zeus
La Dirección Nacional Antinarcóticos realizó la operación Zeus, mediante la cual se halló dos laboratorios improvisados, con logística mínima para preparación química y traslado de droga. 50 agentes policiales de diferentes unidades, en conjunto con la Policía de Colombia, participaron en la operación que se realizó en la frontera con el vecino país (San Miguel, Sucumbíos) y levantaron las dos instalaciones de 150 metros cuadrados, carpas y diversas sustancias para la preparación del alcaloide.
Operación Canoa
La Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) identificó un centro de acopio para distribución marítima de droga, en Canoa, Manabí. Las investigaciones permitieron conocer que en el lugar se empaquetaba y almacenaba el alcaloide en un lugar subterráneo, cubierto con arena y rodeado de una espesa vegetación. La droga era comercializada en el país y también enviada al extranjero.
Fuentes afirmó que se ha fortalecido la coordinación con el Consejo de la Judicatura; los jueces y fiscales están comprometidos con la lucha contra la violencia criminal. “Hemos dispuesto el respaldo de la Policía Nacional para evitar cualquier tipo de amenazas”. Redacción Guayas.
Video: