Programa de seguridad ciudadana incluye a estudiantes con discapacidad auditiva

Quito. La seguridad llega con mensajes de señas. El objetivo de la Policía Comunitaria del Circuito Mena, del distrito Eloy Alfaro de Quito es llegar a la ciudadanía. En este caso, el programa de Escuela Segura designó al Instituto Fiscal de Audición y Lenguaje Enriqueta Santillán para promover los servicios que ofrece la Policía Nacional.
Desde hace un mes, policías comunitarios trabajan en este programa inclusivo para que los estudiantes con discapacidad auditiva y de lenguaje conozcan el trabajo de los agentes, tanto en materia preventiva, como en la operativa. Es así que los estudiantes disfrutaron del Show de Paquito y de los canes del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC).
Para la teniente Daniela Guerrero, jefa del Circuito Mena, esta iniciativa es parte del proyecto Escuela Segura con el énfasis de que el mensaje de seguridad debe llegar a todas las personas. “En el sector nosotros hemos aprendido lo básico del lenguaje de señas para indicarles a los chicos que no hagan caso a extraños, que no acepten nada de personas desconocidas, y que vayan a sus casas después de clases”.
La Jefa del Circuito Mena dijo que “los estudiantes nos contaban que nos tenían miedo porque pensaban que los iban a reprimir o detener”. Por su discapacidad auditiva la comunicación no era fácil para explicarles que no es cierto, que el trabajo que realiza la Policía es positivo para la sociedad.
“Con estas visitas del CRAC, de Paquito, de la Unidad de Equitación y Remonta (UER) queremos dar nuestro mensaje de seguridad pero a través de la diversión, la Policía ahora es cercana a la comunidad”.
La teniente Guerrero y los policías de su circuito están aprendiendo el lenguaje de señas para que su mensaje sea más directo y más cercano con estos estudiantes cuando haya algún inconveniente o cuando se realicen operativos preventivos en el sector.
Esta semana, cerca de 30 alumnos asistieron a la Grupo de operaciones Especiales para conocer el trabajo que realiza la unidad de élite. Los estudiantes observaron cómo se realizan los operativos de detención de delincuentes. Otros alumnos fueron parte de un rescate y también se arriesgaron a bajar la torre de rappel de la unidad.
Willian Patalajo fue uno de los más entusiastas en la visita a las instalaciones del GOE, a través del lenguaje de señas, contó que admira mucho a la Policía, que es la primera vez que observa un operativo de cerca y que ahora los policías son sus amigos, que agradece el trabajo que realizan por la seguridad.
Unos 30 jóvenes disfrutaron de una mañana llena de enseñanzas policiales y de conocimientos sobre seguridad ciudadana. Los policías, por su parte, les dijeron que no les tengan miedo que ellos están para cuidarles y que la Policía también aprende de ellos, por su perseverancia, así como sus ganas de vivir a pesar de su discapacidad.
Este proyecto continuará en diferentes circuitos, siempre con el objetivo de que acercamiento a la comunidad sin discriminar a ningún sector de la misma y con la convicción de que la seguridad es trabajo de todos. Redacción OR/Quito.