Avioneta que aterrizó en Valencia tenía matrícula alterada

Hasta ahora se logró determinar que la matrícula de la aeronave (HC-AMB) ha sido claramente alterada con cinta adhesiva color negro. Así también se encontraron moldes para cambiar de matrícula en las tres últimas letras por las siguientes: TOR.
Varios testigos reportaron que a las 17h00 de este 27 de enero, una avioneta sospechosa realizó dos aterrizajes en la pista de aterrizaje Cristal, ubicada en el recinto Chipe Hamburgo, cantón Valencia, provincia de Los Ríos. Según versiones del guardia de seguridad y del Gerente Técnico, encargado de la pista de aterrizaje de la Hacienda el Cristal, de la aeronave sospechosa descendieron dos sujetos, quienes se habrían ocultado entre la maleza, dejando abandonado el aparato.
Los dos testigos dieron alerta a las autoridades, por lo que hasta el sitio se trasladó personal policial, conjuntamente con el fiscal de turno, Manuel Espinoza Flores, quienes realizaron la inspección y levantamiento de evidencias en el interior de la aeronave.
La avioneta es de color blanco, con franjas negras, marca FLINGHTDER y de placas HC- AMB. En su interior se halló varias evidencias, todas de procedencia mexicana, algunas específicamente de Sinaloa.
La aeronave pasó a custodia de las autoridades, mientras que las evidencias halladas fueron trasladadas hasta el Comando Cantonal de Quevedo e ingresadas a la bodega de la Jefatura Provincial de Antinarcóticos.
Antecedentes
En mayo de 2012, en una zona de Pedernales, al norte de Manabí, se produjo el estrellamiento de una avioneta tipo Cessna en los cerros del sector. Sus dos ocupantes fallecieron, mientras que cerca de 1,5 millones de dólares en efectivo fueron hallados en el interior de la aeronave.
El aparato tenía matrícula XB-MPL, que por sus siglas correspondía a registro mexicano. No tenía permisos ni plan de vuelo. El accidente se registró en el sitio Coaque, a unos 600 metros de la carretera entre Pedernales y Coaque, aproximadamente a las 21h30 del domingo, según informó la Policía.
A inicios de junio de 2012, una avioneta de procedencia mexicana, con matrícula sobrepuesta HC-CMN, fue hallada en un hangar privado en la provincia de Santa Elena. La aeronave había llegado días atrás y se hallaba bajo vigilancia policial. “La Dirección Antinarcóticos manejaba el tema con una indagación previa con la Fiscalía desde que tuvo conocimiento de la llegada de la avioneta y el resto de actividades se llevaban a cabo bajo esa indagación. Teníamos vigilancia a la espera de que los narcos actuaran», dijo el entonces titular de la Dirección Antinarcóticos, Juan Carlos Barragán. Sin embargo, la difusión inoportuna de la noticia por parte del ex jefe de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño, impidió el trabajo policial.
El 19 de noviembre pasado, otra avioneta de bandera ecuatoriana aterrizó en el kilómetro 62 de la carretera Guayaquil – Santa Elena. Se trataba de una Cesna bimotor, matricula nacional HC-BQF, que fue detenida luego de un aterrizaje forzoso. La avioneta iba a ser cargada con 500 kilogramos de cocaína en una pista de aterrizaje clandestina.
EVIDENCIAS
· 1 avioneta color blanca con franjas negras marca FLINGHTDER, de placas HC-AMB.
· 1 bolso color verde marca Walmort, de fabricación mexicana.
· 1 bolso rojo conteniendo en su interior una carpa inflable.
· 2 juegos de plantillas blancas.
· 1 manual de guía para piloto.
· 2 botellas de agua envasada.
· 1 botella de Vitaminwater llena.
· 1 Botella de Electrolic, suero hidratante.
· 1 frasco con el logo Zaat conteniendo pastillas.
· 2 chalecos salvavidas color amarillo.
· 4 galones de aceite marca AEROCEL.
· 2 cintas de embalaje una negra y ploma.
· 1 frasco infla llantas.
· 2 juegos de placas adhesivos, con las letras TOR.
· 4 canecas color blanca bacías.
· 1 carpa de campaña color verde con plomo.
· Varios cartones con los adhesivos de comercializadora de huevos de Sinaloa S.A.