Programa Más Buscados por Violencia de Género evidencia sus primeros resultados

Quito.- Captaba, reclutaba, transportaba, acogía y explotaba sexualmente a mujeres. Las engañaba con ofrecimientos de trabajo, pero terminaban en centros de tolerancia en todo el país. Esas eran las actividades de Jorge Santiago de la Cruz Quintanchala, de 44 años de edad, quien hasta el 16 de junio de 2017 ocupaba el segundo lugar en el listado de Más Buscados por Violencia de Género.
Para enfrentar esta problemática, el Ministerio del Interior, dentro del Programa Los Más Buscados, creó una Comisión Técnica Nacional, bajo acuerdos ministeriales junto con la Policía Nacional, con el objetivo de que ningún caso por delitos de violencia de género quede en la impunidad.
Esta iniciativa se ejecuta desde el 11 de mayo pasado, con la conformación de un listado de prófugos responsables de delitos como femicidio, tentativa de femicidio, abuso sexual, violación y trata de personas con fines de explotación sexual. De inmediato, el Bloque de Búsqueda de la Policía Judicial e Investigaciones activó los operativos a nivel nacional e internacional.
La Comisión está presidida por la Subsecretaría de Seguridad Interna de esta Cartera de Estado, y conformada por delegados de unidades investigativas especializadas de la Policía Nacional, quienes analizaron los casos y antecedentes de las personas requeridas por la Justicia ecuatoriana.
Los prófugos cuentan con órdenes de prisión preventiva o sentencias ejecutoriadas. Luego de calificarlos, los individuos fueron colocados en el listado de acuerdo a su nivel de peligrosidad hacia la ciudadanía.
El programa Más Buscados cuenta con dos listados nacionales, uno por delitos de violencia de género y otro por los otros delitos de ejercicio público de la acción penal, como delincuencia organizada, robo, homicidio, entre otros.
En un conversatorio con la prensa, César Navas, ministro del Interior, indicó que hay un incremento del 50 % de femicidios en comparación al año pasado. Según la caracterización del delito, el 82 % de los victimarios está dentro del círculo cercano de la víctima, como conviviente, novio, cónyuge, exnovio.
Como estrategias de acción de parte de esta Secretaría de Estado, se está trabajando desde la parte preventiva como la construcción de un sistema de alerta temprana, para analizar las denuncias y perfilar tanto a las víctimas como a los victimarios. La Policía Comunitaria realizará visitas frecuentes a los hogares donde haya una posible tentativa de femicidio y evitar los crímenes.
Segundo Más Buscado
Jorge Santiago de la Cruz Quintanchala, por ejemplo, fue detenido en la segunda semana de junio del presente año, en el sector de Carcelén Alto, en Quito. El hombre era parte de una red delictiva transnacional integrada por ecuatorianos y colombianos, que operaba en sus países, captando mujeres para explotarlas sexualmente, en especial en Imbabura.
El detenido registra un llamamiento a juicio por el Juzgado Segundo de lo Penal de Imbabura. Según los datos de los agentes del Bloque de Búsqueda, Jorge Santiago también se habría escapado del Centro de Rehabilitación Social de esa provincia.
Octavo Más Buscado
Las investigaciones incesantes del Bloque de Búsqueda de la Policía Judicial posibilitaron también la captura de Jeony Eduardo Vera Contreras, de 39 años, quien estaba en el octavo puesto de la lista y era requerido por la muerte de Teresa C., quien luego de ser abusada sexualmente, recibió 38 puñaladas, el 12 de abril de 2012, en Guayas.
Jeony Eduardo también era investigado por la muerte de Rosa María A.K., de 35 años, quien fue asesinada el 18 de mayo de 2017 en Manabí con más de 35 machetazos. El 29 de junio pasado fue capturado en el sector de la Lucha de los Pobres. Las investigaciones indicaron que Jeony V.C laboraba como taxista utilizando otra identidad.
Quinto Más Buscado
El Bloque de Búsqueda, después de varias investigaciones y aplicando todas las técnicas de inteligencia policial, capturó, el 31 de mayo de 2017, a Jorge Luis Silva Heredia, de 33 años de edad, en Quinindé, provincia de Esmeraldas.
El hombre era considerado como el quinto Más Buscado por el delito de asesinato contra su conviviente Fátima Pilar A.V., el 12 de marzo de 2013, en Ambato, provincia de Tungurahua.
Lista actualizada
El 7 de julio pasado, la Comisión se reunió para actualizar el listado de Más Buscados a nivel nacional por delitos de violencia de género, mismo que se encuentra conformado por nueve ciudadanos de diferentes zonas del país.
Según la Dinased, hasta la fecha se han reportado 63 femicidios a nivel nacional. La principal motivación de los mismos es por cuestiones sentimentales. El 81 % de los mismos ocurre en espacios privados y el 19 % en espacios públicos. El 52 % de los victimarios es pareja, conviviente, expareja o exconviviente.
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional recomiendan a la ciudadanía informar a las autoridades el paradero de estos ciudadanos, a través de la línea gratuita 1800-Delito (335486).
Esta Cartera de Estado, desde sus competencias, es parte de la gran cruzada en contra de la violencia de género, que anunció días atrás el presidente de la República Lenín Moreno y que busca erradicar este mal de la sociedad ecuatoriana. Redacción O. R. /Quito.