Guayaquil ha reducido sus delitos en un 3 % en las primeras semanas de julio del 2017

Guayaquil. Operativos coordinados con las Fuerzas Armadas y combate al microtráfico fueron los principales temas que trató César Navas, ministro del Interior, en una entrevista con Teleamazonas, la mañana de este martes 18 de julio del 2017.
Navas indicó que, desde hace dos semanas que comenzaron los operativos coordinados entre la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), a través del mapeo de zonas de mayor incidencia delictiva, hay una disminución del 3 % en el cometimiento de delitos,. “Antes, FF. AA. hacía control de armas en lugares que ellos determinaban; ahora son en zonas específicas”.
En la provincia de Guayas y en cantones como Samborondón y Durán hay una disminución del 9 % en homicidios y asesinatos que antes eran una tónica permanente en distritos como Los Guasmos, Esteros, Febres Cordero. “En estos lugares se está aplicando el mayor peso operativo. Esta medida será tratada y revisada dentro de Gabinete de Seguridad que lo lidera el Ministro de Defensa y se va a ampliar a otros lugares del país”.
Combate al microtráfico
Sobre el tema de microtráfico se está dando fuertes golpes, ya no solo para detener a personas, sino para desbaratar organizaciones. Hay 2 mil detenidos en Guayaquil. Se ha incautado armas y decomisado 7.2 millones de dosis, sobre todo heroína, que causa afectaciones directas a los jóvenes y niños.
Navas también dijo que no es partidario de que se elimine la tabla porque es un mecanismo técnico. “Se podría eliminar mañana y eso no arregla absolutamente nada, el consumo de drogas es un tema de salud pública, cómo se puede determinar o diferenciar quién es una persona enferma, que tiene problema de adicción, versus a una persona que está cometiendo un delito, que es expendedor”.
Según los análisis de la Policía Nacional, los sectores más complicados en Guayaquil están en el sur de la ciudad, en Los Esteros, Pascuales, 9 de Octubre, donde hay un tejido social complejo.
Junto a la parte operativa, también se ha fortalecido la Unidad de lavado de Activos (ULA), “porque la plata se mueve en el mercado, la inteligencia activa de la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA), operativa de la Dirección General de Inteligencia (DGI) y de otras unidades de la Policía se están volcando a esas zonas, con un trabajo que toma tiempo hasta llegar a las cabezas”.
Violencia en motos
El Secretario de Estado informó que el 65 % de los delitos en general se da por personas que se movilizan en motocicletas. Para Navas, el tema es mejorar los controles de motos y también se han adoptado ciertas restricciones hasta poder establecer los mecanismos a través de las diferentes actividades competentes.
Hay que destacar la participación activa de la ATM y también la participación del Municipio, con el control de automotores. “Los operativos se van a regular con el tiempo, no van a ser permanentes, pero sí en ciertas zonas por la tipología del delito. Moto que no salga ya con la placa, la matrícula y todos los documentos en regla no se puede vender”.
El ministro finalizó su intervención indicando que el Ministerio, junto con la Policía Nacional, se ha unido a la gran cruzada nacional contra la violencia de género, impulsada por Lenín Moreno, presidente de la República. Las estrategias de seguridad también incluyen el tema de seguridad vial. Redacción O. R. /Quito.