Paquito Médico brinda alegría en los hospitales de la Policía Nacional

Quito.- El sargento segundo Lenin Rivadeneira lleva 19 años en la institución. Es la voz de “Paquito Médico” desde mayo de 2017. Desde esa fecha visita hospitales y motiva a los pacientes para prevenir enfermedades y cuidar su salud.
Paquito visitó el Hospital Quito No1 donde fue recibido con entusiasmo por médicos y enfermeras. Se acercaban se tomaban fotos. Paquito consentido brindaba besos.
Cuál una estrella de cine posaba, hablaba y abrazaba. En la Cruzada solidaria organizada por el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional de Salud de la Policía Nacional y la Fundación Operación Sonrisa, dio mensajes positivos a los 100 niños y sus padres que fueron seleccionados para la operación de labio y paladar hendido en esta casa de salud.
Paquito Médico fue una iniciativa del general Enrique Espinosa de los Monteros, director Nacional de Salud de la Policía Nacional.
“Agradezco a mi general al igual que al Ministro del Interior por el apoyo” que brindan para fortalecer la seguridad ciudadana”, acotó Paquito, quien aseguró que se siente muy contento que las personas me llenen de tanto cariño. “A los niños siempre les doy un abracito y un besito. Les pido que siempre sean personas de bien”, dijo.
Moviendo sus manos y modulando su voz repetía que “es muy importante el bienestar y la salud, especialmente los más pequeñitos de la casa. Como amiguito médico les hago ver que la salud es importante que estén pendientes de ella los papitos y mamitas”.
“Paquito se ha ganado el corazón de los médicos y enfermeras, pero los niños lo siguen y quieren fotos con él”, manifestó con rostro alegre Liseth Rivera, de la provincia de Los Ríos, madre de Gabriel de un año de edad, a quien le operaron por segunda vez. Tiene labio y paladar hendido.
A inicios de agosto de 2017 Paquito viajará a la provincia de Esmeraldas para visitar los colegios usando “Frases de vida”. Estarán en la Unidad Educativa Sagrado Corazón donde la frase central será “Respeto al peatón”.
Redacción. I.C.L/Quito.