Socialización de la campaña ‘Manabí libre de violencia intrafamiliar’ continúa

Manta.- Moradores de barrios, brigadistas comunitarios, padres de familia de varias unidades educativas y ciudadanos de los 22 cantones de Manabí han recibido charlas de sensibilización y audios de amorfinos (coplas), como parte de la campaña Manabí libre de violencia intrafamiliar.
El Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif) de la Policía Nacional lidera esta campaña que consiste en la difusión de amorfinos en contra de la violencia y que están pautados de forma gratuita en diferentes radios de la provincia, con la finalidad de visibilizar la problemática y sensibilizar a la población en la prevención de la violencia física, psicológica y sexual, que contribuya a evitar femicidios.
El plantón de rosas rojas que hubo en Manta y asambleas comunitarias en El Carmen, Jipijapa, Montecristi, Portoviejo, Jaramijó, Paján y Bahía de Caráquez han sido los últimos eventos donde se han difundido también los mensajes a la ciudadanía. Los policías comunitarios han enviado los audios a sus contactos para que las personas de la provincia reciban esta información.
“Queremos llegar sobre todo a las comunidades rurales, donde no siempre tenemos la oportunidad de acceder, pero a través de las capacitaciones hemos tenido bastante acogida y las personas están pendientes de evitar más casos de la violencia”, expresó la capitán Andrea Capelo, jefa del Devif en Manabí.
Evitar casos de violencia
La uniformada agregó que la violencia intrafamiliar es un tema que para muchos parece ser conocido pero si se analiza la realidad es algo que no se habla en los hogares. La ciudadanía manifestó que es importante conocer donde se puede entablar una denuncia, qué es una medida de protección, si caduca o no caduca una boleta de auxilio, y eso hace que dentro de la familia ya se empiece hablar de violencia intrafamiliar y su prevención.
“En algunos casos lo toman como algo común, en el que se existe un problema de pareja nadie se debe meter, pero ya vemos que todas las personas debemos hablar de eso y evitar una violencia intrafamiliar, al hacerlo se puede ser prevenir una muerte o un femicidio”, mencionó.
Como parte de la campaña, los uniformados recomiendan poner un alto al círculo de la violencia. Si cualquier persona está sufriendo maltrato físico, psicológico o sexual, debe buscar ayuda, que se acerque a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana y confíe en la Policía Nacional para que estos hechos paren.
De igual manera, la Policía Nacional, a través del servicio preventivo actúa las 24 horas del día para receptar los auxilios por violencia intrafamiliar, acudir y tomar procedimiento para socorrer a las víctimas. La ciudadanía puede activar el Botón de Seguridad o llamar al 911.
En el aspecto investigativo, el Devif realiza las ejecuciones de las medidas de protección, las notificaciones y todo a lo que se refiere a capacitaciones de prevención. L.R / Redacción Manabí.