22 979 operativos ordinarios realizados en los siete primeros meses del 2017, en Azuay
Cuenca.- Durante los primeros siete meses del 2017, la Subzona Azuay muestra un considerable aumento en la productividad de las unidades policiales, especialmente de Servicio Urbano, con un total de 22 979 operativos ejecutados, en comparación a los 4.493 efectuados durante el mismo periodo del 2016.
El teniente coronel Jaime Salazar, jefe de Operaciones de esta provincia, indica que el aumento de operativos ordinarios es debido a que se desarrollan varias veces al día y están a cargo de cada Distrito, Circuito y Sucircuito en todo el Azuay. Estos son los megaoperativos, Noche Segura, Ciudad Segura y operativos antidelincuenciales. El uso del Sistema Informático de la Policía (Siipne móvil 3w) ha sido una herramienta valiosa durante los controles.
El coronel Pablo Tamayo, comandante provincial, indicó que estas acciones en territorio buscan prevenir el delito, especialmente en vías públicas, parques, plazas, zonas de abastos, terminales terrestres, y otros espacios. “Buscamos, de forma articulada y organizada, que la seguridad de la ciudadanía sea integral”.
Salazar además señaló que a estos operativos ordinarios se han sumado los extraordinarios, los operativos especiales y conjuntos que se ejecutan con Fuerzas Armadas (FF.AA), Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), Guardia Ciudadana, Intendencia General de Policía, comisarios, jefes políticos y otras instituciones.
Resultados
Los agentes policiales, entre los indicios levantados durante las intervenciones, decomisaron 81 armas de fuego de varios calibres y 141 armas blancas. 641 personas fueron detenidas por varios delitos, 123 por contravenciones, se recuperaron 72 vehículos, 15 motocicletas y fueron aprehendidos 154 ciudadanos con boleta de captura. Además, se incautaron sustancias sujetas a fiscalización y otros objetos.
La provincia refleja una disminución de 264 eventos en las estadísticas generales de los siete delitos de mayor connotación que constan en el Cuadro de Mando Integral (CMI), que son monitoreados por el Departamento de Análisis de la Información del Delito (DAID). «Buscamos fortalecer la convivencia social pacifica en todo el territorio», acotó Salazar. Redacción Azuay.