50 mil inscritos para aspirantes a cadetes y policías en línea

Quito. Alrededor de 50 mil aspirantes se postularon para acceder a una de las 2810 nuevas plazas para cadetes y policías en línea. De ellos, 45 mil lo hicieron para el proceso unificado y 5 000 para pueblos y comunidades de la Amazonía. Así informó Daniela Valarezo Valdivieso, presidenta de la Comisión de Admisión para Aspirantes a Cadetes y Policías en Línea del Ministerio del Interior.
El proceso de selección concluirá en diciembre de 2017. En ese mes se conocerán los nombres de las 400 personas que entrarán como cadetes a la Escuela de Policía. Mientras que en enero de 2018, los 2410 restantes que irán a las 13 escuelas de formación.
El pasado 25 de julio se inició la etapa de acreditación y verificación de documentos. Es un proceso automatizado, transparente, ya que todo es manejado a través del sistema informático del Ministerio del Interior, sostuvo la funcionaria.
En la página web: www.mdi.gob.ec/reclutamiento constan los datos necesarios para la etapa de acreditación, que durará hasta el 6 de agosto. Hasta esa fecha ya se validará y acreditará a los inscritos que avanzarán a la siguiente etapa.
De los 50 mil registrados, alrededor de tres mil quedarían fuera del proceso por distintas causas: no adjuntaron su título de bachiller, no alcanzan el puntaje requerido por la Secretaría Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para esta carrera. Para el 2017 el puntaje mínimo requerido es de 725 y 550 para los postulantes de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía.
Según la funcionaria, luego de la verificación de los datos académicos, otros 15 mil postulantes se quedarán fuera del proceso porque no cumplieron con los requisitos.
El 7 de agosto se conocerán los nombres de las personas que superaron esta fase. Se espera que unas 26 mil personas avancen a la siguiente etapa, es decir las pruebas psicológicas. “Antes se tomaba las pruebas muy generales, no estaban ajustadas al perfil de un policía, pero ya se han reformulado, de acuerdo con su perfil profesional, esto es el uso progresivo de la fuerza, manejo psicológico de conflictos, comunicarse con la ciudadanía… Si no están preparados psicológicamente para ingresar, automáticamente se los separa”, indicó.
Las pruebas psicológicas se receptarán en las sedes de las Escuelas de Policía en Quito y Guayaquil, los días 12 y 13 de agosto para el proceso unificado y lod días 16 y 17 de agosto para el proceso amazónico. Para ello la Dirección Nacional de Educación (DNE) de la Policía Nacional ha estructurado equipos de trabajo que se dividirán entre Quito, Guayaquil, Loja y Ambato.
Se espera que tras las pruebas psicológicas alrededor de 15 mil personas pasen a las pruebas físicas. Los jóvenes deben presentar un certificado médico del Ministerio de Salud que avale su perfecto estado físico. Las pruebas físicas se cumplirán en las escuelas de Quito y Guayaquil, se espera que unos mil postulantes no superen esta etapa.
Posteriormente vienen las pruebas médicas. De los aproximadamente 14 mil seleccionados, unos cinco mil no avanzarán a la siguiente etapa. Entre las pruebas están: un test de embarazo, exámenes cardiacos, de sangre y que no hayan consumido drogas. Este proceso se realizará en los hospitales de la Policía en Quito y Guayaquil.
Daniela Valarezo indicó que el Ministerio de Finanzas entregará el presupuesto para el proceso de Selección y Reclutamiento. El general Enrique Espinosa de los Monteros, director Nacional de Salud de la Policía Nacional, hizo las gestiones del caso para que haya los recursos necesarios, dijo.
A las Pruebas Integrales de Confianza, que es el último proceso, llegarán aproximadamente 9 mil aspirantes. Se les tomará otra prueba psicológica y una entrevista a cargo de la Inspectoría General de la Policía. También se les realizará una prueba toxicológica, la que determinará si ha consumido sustancias estupefacientes.
La última prueba es la poligráfica, considerada como la “más temida”, porque no superaban la mayor cantidad de aspirantes. “Ahora es una prueba que no es determinante, es un referente para conocer si el postulante miente o no”, dijo Daniela Valarezo.
Después de esta prueba quedarán 4 000 aspirantes. En esta etapa el puntaje será decisivo: los 400 mejores puntuados ingresarán a la Escuela Superior de Policía (80 mujeres y 320 hombres), y los 2 410 restantes (510 mujeres y 1 900 hombres) irán a las 13 Escuelas de Formación.
Fecha de ingreso:
Los 2810 favorecidos ingresarán a las escuelas de formación en enero de 2018. Tendrán tres meses de adaptación: nuevos horarios, constante esfuerzo físico, trabajos psicológicos, capacitaciones diarias, no tener mucho espacio para el ocio.
En abril de 2018 comenzará su etapa académica formal, para ello se ha suscrito un convenio con la Universidad Central del Ecuador
Tiempo de estudio:
Los cadetes tendrán cuatro años de formación, mientras que los aspirantes a policías de línea cumplirán un año y medio.
Pruebas de Senescyt
Las notas válidas son las registradas en julio 2017, marzo 2017 y julio 2016.
Tome en cuenta:
Deben cargar los documentos en Mozilla Firefox o Internet Explorer. Los aspirantes deben ingresar desde un ordenador no desde el celular. Redacción: ICL/Quito