Saltar al contenido principal

Avances y desafíos para combatir la trata de personas se plantearon en conversatorio por el día mundial contra este delito

Conversatorio 'La trata de personas en el Ecuador, avances y desafíos' conmemoró el día mundial contra este delito

Quito. 380 personas rescatadas, 215 detenidas, vinculadas al delito de trata de personas y 89 casos con sentencia, son algunos de los resultados presentados por Andrés de la Vega, viceministro de Seguridad Interna, durante el conversatorio ‘La trata de personas en el Ecuador, avances y desafíos’, que se realizó la tarde de este martes, en el auditorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

El conversatorio es parte de una serie de eventos que se realizan para conmemorar, cada 30 de julio, el Día Mundial contra la Trata de Personas. Entre los expositores estuvieron presentes autoridades como Andrés de la Vega, María Fernanda Espinoza, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Argentina Santacruz, delegada de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Verónica Supliguicha, delegada de la Fundación Alas de Colibrí.

En el 2005, el Estado ecuatoriano tipificó el delito de trata de personas, considerándolo como un tipo de explotación.  Tras un decreto presidencial, en el 2006 se nombró al Ministerio de Gobierno, actual Ministerio del Interior, como líder del proyecto contra el delito de trata de personas, en el que se articula estrategias y se promueve acciones de prevención y protección hacia las víctimas de este delito.

En el 2014, este delito fue incluido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), abordándolo ahora como un fenómeno de movilidad humana. En febrero de 2017 entró en vigencia la Ley Orgánica de Movilidad Humana, informó María Fernanda Espinosa.


Avances

Dentro de los avances alcanzados, el viceministro de Seguridad Interna informó que se está formalizando los compromisos entre las instituciones vinculadas, para que estos se mantengan en el tiempo sin importar el cambio de sus titulares.  Añadió que se ha delegado actividades específicas para cada institución, ya sea en el eje preventivo, de protección o investigativo.

Como acciones preventivas se ha realizado charlas de sensibilización, capacitaciones, entre otras actividades con la ciudadanía. También se ha trabajado con la empresa privada para promover buenas prácticas y evitar el trabajo infantil.

En el eje investigativo se ha fortalecido a la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) en su capacidad investigativa, para la desarticulación de redes especializadas en el cometimiento de delito de trata de personas.

El Ministerio del Interior ha creado, dentro de su estructura orgánica, la Unidad de Trata para evitar este delito.
Sin embargo, Andrés de la Vega señaló que dentro del eje de protección existen acciones en las que se sigue trabajando para brindar una ayuda completa a las víctimas. Para esto, se ha establecido un Protocolo Nacional Unificado para la protección integral a víctimas de trata de personas en donde se incluye rutas de acción.

Como retos, el viceministro planteó el desarrollo del Plan Nacional contra la Trata de Personas, la creación de un registro de víctimas, mejorar el sistema de apoyo a las víctimas, profundizar el análisis y estudio del delito, construir factores de protección para evitar que más personas caigan en estas redes y elaborar campañas permanentes de información.
Al concluir el conversatorio, representantes del Ministerio del Interior entregaron reconocimientos por el trabajo realizado en la lucha contra la trata de personas  en el Ecuador, a la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti), la Unidad contra el Delito de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional y la Fundación Alas de Colibrí.

Por su parte, la Fundación Alas de Colibrí entregó a los expositores pinturas realizadas por víctimas de este delito y que hoy son consideradas sobrevivientes. Redacción J.T. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *