Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior realizó mesa de trabajo con representantes de compañías de vigilancia y seguridad privada

El Ministerio del Interior, interesado en aunar esfuerzos para que la seguridad privada pueda tomar acciones que beneficien a su propio gremio, convocó a una jornada de trabajo a representantes de esas instituciones de la Costa, el Austro y el Sur del país.

Desde el lineamiento de reestructuración del Ministro, César Navas, se fomenta la articulación de acciones que integren a diferentes actores para articular acciones en beneficio de la seguridad privada.

Por ello, esta mañana acudieron al auditorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN) en Guayaquil, representantes de esta Cartera de Estado, del Departamento de Control de Organizaciones de Seguridad Privada (CORP), Policía Comunitaria de la zona 8, Control de Armas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Inspectoría General de la Policía Nacional y más de 200 representantes de dichas empresas de seguridad y vigilancia legales. Hasta Guayaquil, llegaron empresarios de El Oro, Azuay, Santa Elena, Manabí y Loja.

El asesor del Ministro del Interior, Guillermo Rodríguez,  especificó que son importantes estas reuniones para abrir la comunicación con los empresarios en búsqueda de su cooperación de trabajar bajo la norma, y a la vez así escuchar las inquietudes y problemas que ellos tienen, para lograr un cambio de actitud positiva y así prevenir sanciones.

Durante su exposición destacó “un guardia privado puede ayudar a prevenir delitos a la Policía Nacional” ya que hay 1.49 más guardias que policías a nivel nacional. Agregó, “los invito a ser un autoanálisis. Ustedes que son gente especialista en seguridad, gente que da trabajo de seguridad, gente que de acuerdo a la norma puede ser corresponsable del mal uso o buen uso de armas, ¿Cuáles son las tres causales de la legítima defensa?, son tres: actuar en agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado y falta de provocación insuficiente”.

“Nosotros venimos a ofrecer gestión, eficiencia. Dejemos la parte de control y regulación a un lado, el propósito es fortalecer a la seguridad privada”, estableció el asesor Rodríguez y convocó a ser vistos “como herramientas” en beneficio del sector.

Actualmente, hay un total de 58.737 guardias capacitados y se deben capacitar aproximadamente 12.000, según declaraciones del representante del Ministerio del Interior.

Por su parte, el General de la Inspectoría de la Policía Nacional, gral. Ramiro Mantilla, mencionó que dentro de la infraestructura de la Institución que representa, consta el control de las empresas de seguridad privada “nosotros pensamos que la seguridad es una de las principales preocupaciones que tienen los ciudadanos a nivel mundial. La seguridad no sólo tiene que ser comprendida como un derecho jurídico o como algo normativo, o algo que está en la Ley; la seguridad es parte de la libertad e igualdad de todos los ciudadanos”.

Mencionó que se deben revisar las normativas, los sueldos y capacitaciones de la guardianía privada. Ratificó la importancia de este servicio para la seguridad ciudadana en general y de mejorar la relación entre el ente controlador y los empresarios porque “siempre hemos pensado que ustedes y los guardias –que dependen de ustedes- son los ojos y oídos de la Policía Nacional”.

Agregó que se deben mejorar los procesos y la administración de riesgos, “falta la capacitación adecuada. Siempre los guardias serán vulnerables ante cualquier situación” por lo que se debe especializarlos según las funciones en sus puestos de trabajo.

En la jornada también estuvo el Director del Departamento de Control de Organizaciones de Seguridad Privada (COSP), Patricio Vargas, quien detalló que en este año 2017 se han realizado 4176 operativos de control, contrarrestando los 2316 que se realizaron en el año 2016.

Especificó que durante los operativos se han encontrado irregularidades en el armamento otorgado a los guardias así como en sus uniformes, por lo que han sido decomisados. Hizo una observación para que todos los empresarios sean responsables con el equipamiento de sus empleados.

Luego de esto todos los convocados se reunieron en grupos para analizar los problemas que tienen y así proponer reformas a la normativa actual.

Desde esa perspectiva, uno de los asistentes a esta jornada, el gral. en servicio pasivo Euclides Mantilla, director Corporación de Operaciones Protectoras, comentó que “la idea es acoger inquietudes de todo el gremio de la seguridad privada para hacer regla de juegos clara, hay empresas que funcionan de forma ilícita, que no pagan lo que corresponde, guardias que no están preparados. Hay que definirse por qué al guardia le hacen que pague su preparación, eso debe ser gratuito. Espero que de esto salga algo bueno”.

Además, el Departamento Técnico del Ministerio del Interior expuso sobre las herramientas tecnológicas que se han dispuesto para reducir los tiempos de los trámites que los empresarios deben realizar. Pronto se implementarán notificaciones vía SMS para informar a las compañías de fechas de caducidad de los permisos, entre otros avisos importantes. Redacción R.A/Guayaquil


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *