Saltar al contenido principal

Ecuatoriano fue identificado en Argentina mediante el sistema AFIS

Ecuatoriano fue identificado en Argentina mediante el sistema AFIS

Quito.- La Policía Nacional del Ecuador, a través del sistema de Registros Biométricos de Personas, en el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares o AFIS de Criminalística zona 9, identificó al ciudadano ecuatoriano Miguel C., quien se encontraba desorientado en la provincia de Salta, Argentina. El trabajo se coordinó con la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).

El coronel Fausto Olivo, coordinador Nacional de Criminalística, Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Policía Nacional, explicó que el ciudadano presenta una detención, y al parecer no está inscrito en el Registro Civil.

El requerimiento de la identificación del compatriota se realizó a través de los canales correspondientes que tiene la Policía Nacional con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), quienes a su vez articularon la labor con Dinased y Criminalística.

De esta manera, un experto en el área de dactiloscopia efectuó una búsqueda en la base de datos policiales, donde se encuentran personas registradas por diferentes causas, entre ellas, ciudadanos con permiso de porte de armas, detenciones, entre otras, logrando identificar al ecuatoriano.

Olivo asegura eficiencia en la interacción con la Interpol, “en ocasiones también solicitamos información de personas extranjeras o de cadáveres para obtener su identidad”.

La información del ciudadano ya fue remitida a la Dinased, quien a su vez entregará a las autoridades argentinas. Las huellas dactilares se entregan en un formato establecido por el Institute of Standards and Technology (NIST por sus siglas en inglés).
“Nuestro sistema AFIS está catalogado como uno de los mejores en la región, al tener esta herramienta tecnológica en todas las provincias del país. Además, ayudamos a decenas de familias a encontrar a su seres queridos”, comentó el coronel Olivo.

Procedimiento

El sargento Segundo Wilson Yanqui, perito de Criminalística, da a conocer que una vez que se tiene el oficio de pedido, en este caso por la Dinased, se ingresa la reseña decadactilar de la persona a identificar, a través de un escáner, al sistema AFIS de la Policía Nacional.

Indicó que las huellas dactilares se visualizan en la pantalla del computador para darle el tratamiento y mejoramiento de calidad de imagen. Se observa puntos característicos o minucias antes de enviar a un cotejamiento interno en la base de datos policial.
En el caso del ciudadano ecuatoriano en Argentina, dio positiva su identificación y se conoció que registra una detención en el 2014. Al momento se envió a la Dinased un informe en el que se explica los fundamentos técnicos y procedimientos en los que se basó el peritaje, para dar con la identidad de la persona, argumentó Yanqui. Redacción D. P. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *