“Operación Fortaleza 72” asesta duro golpe contra las organizaciones de tráfico ilícito de drogas en Esmeraldas

San Lorenzo. La Policía Nacional del Ecuador, a través de sus unidades, desplegó una acción operativa de alto impacto el viernes 1 de septiembre de 2017, lo que permitió la identificación y posterior destrucción de un centro de refinamiento clandestino (laboratorio), que tenía como función la conversión de pasta base de cocaína (PBC) a clorhidrato de cocaína, en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas.
En el operativo participaron la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA) y la Dirección Nacional de Policía Judicial (DNPJ), en coordinación con la Armada del Ecuador y la Fiscalía del cantón San Lorenzo. Por medio de información reservada, se conoció la existencia de este lugar de procesamiento de pasta base de cocaína. La intervención coordinada se realizó la mañana de este viernes, junto con agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Aeropolicial y Criminalística, pertenecientes a la Policía Nacional.
Luego de la inspección, los uniformados indicaron que el centro de transformación tenía una extensión de una hectárea. Allí se identificaron áreas destinadas al bodegaje, procesamiento, secado, embalaje, cristalización, alimentación descanso, así como los químicos que en este complejo se utilizaba para el procesamiento del alcaloide.
El personal especializado de la Unidad de Químicos, de la Dirección Nacional Antinarcóticos, procedió a realizar la prueba de identificación preliminar de campo, donde se pudo determinar que en el lugar existían: 25 sacos de 25 kilogramos de cloruro de calcio, 48 sacos de 25 kilos de soda caustican y 32 bidones plásticos de 40 litros de solventes orgánicos, precursores empleados durante el proceso de refinación de la droga.
Con esta operación, denominada “Fortaleza 72”, la Policía Nacional del Ecuador, pone una vez más de manifiesto su accionar en su lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas, de conformidad con la política pública de reducir la capacidad de las organizaciones criminales de producir y ofertar sustancias sujetas a fiscalización, así como al lineamiento institucional tendiente a fortalecer la presencia del Estado en la zona de frontera, renovando el compromiso de velar por la seguridad ciudadana y la paz social. Redacción Quito.