5.884 postulantes a policías rinden las evaluaciones físicas del 12 al 30 de septiembre

Quito.- Del 12 al 30 de septiembre de 2017, se llevan a cabo las evaluaciones físicas de los 5.884 postulantes a policías. 5.356 son del proceso unificado y 528 del proceso amazónico, que integra a ciudadanos de esas nacionalidades.
En esta etapa se miden las capacidades físicas necesarias para el desempeño de sus funciones durante su formación y desempeño profesional, a través de las siguientes pruebas físicas: flexiones abdominales, flexiones de barras (excepto mujeres), test de velocidad, test de Cooper (Carrera de resistencia que consiste en recorrer el mayor número de vueltas en 12 minutos), y de natación.
Los exámenes se realizan en Quito: Escuela Superior de Policía y Rancho San Vicente; Guayaquil: Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y Grupo de Operaciones Especiales (GOE)
La siguiente fase serán las pruebas médicas. Los aspirantes serán convocados a los hospitales de la Policía Nacional en Quito y Guayaquil para evaluar su estado de salud.
Para estas evaluaciones médicas, los postulantes serán diagnosticados en las siguientes especialidades: laboratorio, neurología, odontología, traumatología, oftalmología, cardiología, otorrinolaringología, cirugía vascular, urología (hombres), ginecología (mujeres) y medicina interna.
Posteriormente, los aspirantes serán convocados a las evaluaciones integrales de confianza, donde voluntariamente se deberán someter a cuatro procesos: socioeconómico, psicológico, poligráfico y toxicológico. Este último se realizará en cualquier período del proceso, con el fin de detectar alguna adicción a sustancias sujetas a fiscalización.
Una vez desarrolladas estas fases de selección, se confirmará, a través de varias instituciones públicas y privadas, la situación jurídica de los postulantes a cadetes y aspirantes a policías.
Luego de obtenidos los resultados, se procederá a la asignación de los cupos, por méritos. Los mejores 400 (320 hombres y 80 mujeres) irán a la Escuela Superior de Policía, mientras que los 2.180 restantes (1.710 hombres y 470 mujeres) se destinarán a las escuelas de formación policial. 240 asignaciones (190 hombres y 50 mujeres) serán exclusivamente para las etnias y nacionalidades de la Amazonía, cumpliendo con el total de 2.810 seleccionados.
Fases cumplidas
Hasta esta fecha se cumplieron las siguientes etapas en el proceso de selección:
Reclutamiento.- En el proceso de reclutamiento y selección unificado-amazónico 2017-2018 se inscribieron 50.130 postulantes, de ellos 46.910 eran del proceso unificado y 3.220 del amazónico. El plazo de inscripción para los aspirantes fue el 24 de julio de 2017.
Selección.- El 24 de julio arrancó la selección, con la acreditación de documentos. En esta parte se verificó, en el Sistema de Reclutamiento en Línea, los requisitos establecidos. Se aprobaron 27.591 postulantes, de los cuales 26.037 pertenecieron al proceso unificado y 1.554 al amazónico.
Validación de notas.- Del 15 al 16 de agosto, la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senecsyt) validó las notas de los Postulantes, tomando en consideración los siguientes parámetros: tres períodos válidos (julio 2016, marzo 2017 y julio 2017), y puntaje (725 puntos proceso unificado y 550 puntos para el amazónico). A esta etapa llegaron 13.225 postulantes, de los cuales 12.248 pertenecían al proceso unificado y 977 al amazónico.
Valoraciones psicológicas.- Se cumplieron el 19 de agosto para el proceso unificado y el 24 del mismo mes para la Amazonía. Se aplicó una nueva evaluación y listado de preguntas, de acuerdo con el perfil para el ingreso a la Policía Nacional. Se tomaron en consideración las siguientes competencias: equilibrio en la personalidad, ausencia de entidades clínicas, institucionales, destrezas sociales, etc. De esta etapa se seleccionaron 5.883 postulantes, de los cuales 5.356 son del proceso unificado y 527 del amazónico. Al momento se encuentran realizando sus evaluaciones físicas. Redacción: I.C.L/Quito