Intervención policial restableció de forma pacífica el orden público en Dayuma e Inés Arango

El Coca. Varios operativos policiales restablecieron el orden público en los sectores de Dayuma, Inés Arango, El Dorado y Taracoa, en la provincia de Francisco de Orellana, la tarde del lunes 20 y la mañana del martes 21 de noviembre de 2017.
En estas parroquias de la Amazonía, se produjeron manifestaciones por parte de un grupo de comuneros que exigen a las empresas petroleras mejores condiciones de trabajo, igualdad de trato entre trabajadores locales y extranjeros; además de plazas de trabajo a los pobladores de la zona, que según ellos, son acuerdos incumplidos por las empresas.
Las protestas se radicalizaron el último fin de semana, con el cierre de las principales vías de acceso a las instalaciones de las empresas que funcionan en el sector. Los manifestantes obstaculizaron el libre tránsito de vehículos, sobre todo de carga pesada y de abastecimiento de combustible a las petroleras, ocasionando, además, pérdidas económicas en los negocios hoteleros, ferreteros y de transporte de pasajeros, según afirmaron los pobladores.
El lunes anterior se reunieron varios representantes del grupo de comuneros, con Colón Malla, gobernador de Francisco de Orellana y autoridades del Ministerio del Interior y la Policía Nacional: allí, se trataron temas como las consecuencias legales y económicas que produce la paralización de servicios, como el cierre de vías. A pesar de ello, no hubo acuerdos y las protestas continuaron.
Restablecimiento del orden
Por ello, la mañana de este martes, la Policía Nacional desarrolló un operativo de control y orden público, que inició a las 04h30, con la participación de 254 agentes de servicios como la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), el grupo de Operaciones Especiales (GOE), el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), Criminalística e Inteligencia.
El general de distrito Mauricio Gutiérrez, director General de Operaciones, informó que se movilizaron dos equipos. El primero resguardó el campamento Obrador, permitiendo el ingreso y salida de trabajadores y vehículos de la petrolera, mientras que el segundo equipo policial se dirigió a la parroquia Inés Arango, donde se ejecutaron formaciones tácticas que evitaron la confrontación entre la fuerza pública y los manifestantes.
Gutiérrez indicó, además, que no hubo detenciones de comuneros ni de manifestantes, debido a que no hubo resistencia a las acciones policiales y el restablecimiento de la circulación, de la ciudadanía y de los vehículos se realizó de manera pacífica y ordenada. “Sólo se encontraron abandonadas cuatro lanzas, pero el operativo se realizó sin enfrentamientos y las acciones policiales estuvieron apegadas al respeto de los derechos humanos”.
Luego del operativo, el general Gutiérrez dialogó con los comuneros y les explicó que tienen todo el derecho a protestar pero de manera pacífica, sin provocar desmanes, ni cierres de vías. También, anunció que cinco nuevos agentes y un patrullero se suman para brindar seguridad a la parroquia de Inés Arango.
Los dispositivos de control policial se mantienen en el sector hasta restablecer la completa seguridad de los pobladores y el orden público. La vía Auca-Dayuma-Tigüino se encuentra habilitada desde la mañana de este martes y la circulación de vehículos pesados y de transporte se realiza con normalidad. Redacción OR/Quito.