Ecuador y el Grupo Mini de Dublín trabajan en políticas públicas unificadas contra el narcotráfico y el crimen organizado

Quito. Intercambio de información y la generación de políticas públicas entre Ecuador y el Grupo Mini de Dublín fueron los temas que se trataron en la reunión en la que participó César Navas, ministro del Interior y los representantes de esta organización en el país.
Este conversatorio se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana con la presencia de los embajadores de España, Gran Bretaña, Japón, Hungría, Francia, entre otros, y sus objetivos fueron impulsar el relacionamiento de esta Cartera de Estado con el Grupo Mini de Dublín, para mejorar el intercambio de información y delinear estrategias de cooperación contra el narcotráfico y el crimen organizado.
El Grupo de Dublín es una organización ad-hoc conformada por los países miembros de la Unión Europea, más Estados Unidos, Japón, Noruega, Canadá, Comisión Europea y la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), que se ocupa de temas concernientes a la problemática de la producción, consumo y tráfico de drogas a nivel global y regional.
El ministro Navas expuso el trabajo realizado en los últimos meses en materia de narcóticos. Allí indicó que de mayo a la fecha aumentaron los decomisos en 22 %, en comparación al mismo periodo en el 2016.
“Ecuador no es un país productor de droga, sino un país de tránsito, por ellos no solo hemos desarticulado bandas de narcotraficantes, sino además bandas dedicadas al lavado de activos”, indicó el ministro.
Para Navas, el fin de estas reuniones es aceptar iniciativas para combatir el microtráfico. “Queremos tener un solo ámbito de cooperación con los demás países en la parte operativa, pero generar sobre todo políticas públicas unificadas y trabajar en especial en la prevención”.
Sobre las propuestas del ministro Navas, el embajador de España, Carlos Abella y de Aristeguí expresó que en Europa se conoce el trabajo del Ministerio del Interior. «No es fácil bajar los delitos, conocemos en Europa los esfuerzos de Ecuador contra el crimen organizado y las peticiones del ministro es bienvenida al grupo”.
Al finalizar el conversatorio, los presentes indicaron que lo que se busca es establecer acciones que tengan factores en común con los demás países del grupo contra le crimen organizado. El próximo año se llevarán a cabo dos reuniones más pero con el objetivo de presentar informes e iniciar con los trabajos de cooperación internacional. Redacción OR/Quito.