Seguridad ciudadana en Santo Domingo de los Tsáchilas se fortalecerá con una UVC y tres UPC

Santo Domingo.- Con el objetivo de fortalecer la política de seguridad pública, Santo Domingo de los Tsáchilas contará con una Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), que será la primera en la provincia y tres Unidades de Policía Comunitaria (UPC).
Estas infraestructuras tienen una inversión de más de 10 millones de dólares y son parte de las 100 UPC y seis UVC que se edificarán durante los cuatro años de Gobierno, a nivel nacional.
Los agentes que laboran en esta provincia contarán con una dotación de uniformes que incluyen botas, chalecos y armamento para las prácticas de tiro. De igual manera, se dotará de patrulleros tipo camioneta para las zonas rurales.
La salud de los agentes es otro de los objetivos de las autoridades del Ministerio del Interior y del Mando policial, por ello se mejorará el servicio del policlínico en infraestructura y equipamiento.
Plan de Rotación Ordenado
Como parte del bienestar policial, para el segundo semestre de este año, se implementará un plan de rotación ordenado en el tema de pases policiales. A los uniformados se les notificará con seis meses de anticipación sus nuevas plazas de trabajo y estas estarán a no más de tres o cuatro horas de la ciudad de residencia permanente.
Estas fueron algunos de los anuncios que informó César Navas, ministro del Interior, en su visita a la provincia junto con el general inspector Ramiro Mantilla, comandante general de la Policía Nacional y autoridades de la provincia, como de esta Cartera de Estado. Esta se realiza desde la mañana de este jueves 4 de enero de 2017.
La visita a territorio inició con reuniones en el Comando de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas 23, donde los jefes policiales de la zona expusieron los resultados obtenidos, desde el 01 de enero al 31 de diciembre de 2017. Entre ellos está la reducción de los delitos del Cuadro de Mando Integral (CMI) en un -9 % en comparación al año 2016, en el mismo periodo, es decir, 207 delitos menos.
Disminución de delitos del -9 %
El ministro Navas expresó que a pesar de que existe esta reducción general de delitos hay un preocupante aumento de homicidios y asesinatos del 24 %, en comparación al 2016, en especial un aumento en la violencia interpersonal, ya que la violencia criminal presenta una disminución. “El 55 % de los femicidios ocurridos en la provincia se produjeron en un ambiente privado”.
Tanto César como el general Mantilla hicieron un llamado a la sociedad, a las instituciones públicas, a los Gobierno Autónomos Descentralizados para establecer políticas públicas de seguridad y que esta no sólo dependa de la Policía Nacional.
“Hemos identificado 11 zonas conflictivas en la provincia donde hay problemas de alcohol, drogadicción, robos y vamos a intervenirlas”, dijo el ministro.
Mesas Temáticas contra la violencia social
Luego de las exposiciones situacionales de seguridad en el Comando, el ministro Navas y el Alto Mando policial se reunieron con las autoridades civiles en el Comité Provincial de Seguridad, en las instalaciones del ECU 911.
Allí, Navas informó que en Santo Domingo de los Tsáchilas, se han levantado tres Mesas Temáticas Interinstitucionales, con el objetivo de reducir la violencia social y estas son contra la Violencia Intrafamiliar, Violencia interpersonal y Violencia Criminal. “Voy a solicitar que esta buena iniciativa sea replicada a nivel nacional en todos los comités provinciales de seguridad”.
Entre las acciones que se tomarán en las próximas semanas, Navas informó que desde febrero se iniciará un proceso de desconcentración en territorio con la creación de coordinaciones zonales del Ministerio del Interior, en las zonas 1, 4 y 8, para la asignación de recursos y de gestión de requerimientos, con el fin de apoyar a los comandantes de zona en sus actividades operativas y administrativas.
Campañas preventivas de seguridad
En la prevención de delitos el general Mantilla indicó que en la provincia se trabajará en cuatro campañas que son: para la prevención de violencia de género, con el sistema de alertas tempranas, para la convivencia social pacífica para evitar riñas, la entrega voluntaria de armas de fuego y la prevención de uso de drogas en colegios.
La agenda continuó con un almuerzo de trabajo con los representantes del mercado 30 de julio, de Santo Domingo. Allí, el ministro escuchó los problemas de seguridad que tienen los comerciantes y las posibles soluciones. Se tiene previsto que la visita a territorio termine con una reunión en la Gobernación de la provincia en la tarde.
Redacción OR/Quito.