Séptimo Seminario Internacional: “Del Análisis Criminal a la Política Pública”

Quito, 28 de febrero de 2018. El séptimo seminario internacional: Del Análisis Criminal a la Política Pública se inauguró en el marco del octogésimo aniversario de profesionalización de la Policía Nacional. El evento se desarrolla en el salón Simón Bolívar, de la sede de la Unasur, en la Mitad del Mundo, los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2018.
El seminario tiene como objetivo el intercambio de experiencias sobre seguridad entre los países participantes, además de difundir los resultados obtenidos por la Policía Nacional del Ecuador en materia de seguridad; orientando sus experiencias a construir una estrategia efectiva para el diseño de políticas públicas.
Entre los resultados importantes que presentará la Policía Nacional se encuentra la reducción de índices de violencia y muertes violentas; factor que le permitió alcanzar el segundo lugar como uno de los países más seguros de la región según el Latinobarómetro.
El evento arrancó con la presencia de distintas autoridades entre ellas: César Navas, ministro del Interior; general Ramiro Mantilla, comandante general de la Policía Nacional; Carlos Baca Mancheno, fiscal general del Estado; y delegados de Colombia, Chile, Argentina, México, Perú, Panamá y Estados Unidos, además de representantes de la ciudadanía y medios de comunicación.
Durante la ceremonia de inauguración, Yuri Chillán, jefe de gabinete de la Secretaria General Unasur, dio la bienvenida a los asistentes y recalcó que Ecuador, gracias al trabajo de la Policía Nacional, es un país de paz, libre de armas nucleares y enfatizó en la importancia del trabajo investigativo que realiza la institución. Por su parte el comandante general de la Policía Nacional, general Mantilla, puntualizó que el seminario tiene dos objetivos: el análisis delictual y el análisis del delito en la política pública. “el análisis es importante para generar cambios” sentenció. Lo propio lo realizó el fiscal general, Carlos Baca, quien a más de dar la bienvenida a los invitados resaltó la importancia del trabajo coordinado entre las diferentes instituciones que velan por la seguridad y justicia, en este sentido, señaló que “la única forma de derrotar a la delincuencia es el trabajo mancomunado de instituciones”.
El ministro del Interior inició su intervención felicitando a la institución policial, que está próxima a cumplir 80 años de especialización y profesionalización. Aseguró que “el análisis criminal, la revisión permanente de las cifras estadísticas, los comportamientos de cada territorio, no puede quedar en simple data, esto debe resultar en la aplicación efectiva de políticas públicas” y afirmó que, es ese el sentido y la pertinencia de la realización del seminario. Recalcó también la transformación de la justicia en el Ecuador, que se puede evidenciar en cifras “en 2006 teníamos 18 homicidio por 100 mil habitantes, en 2017 tenemos 5.78 homicidio por 100 mil habitantes” precisó.
Navas cerró la inauguración del evento ratificando que la presencia de cada uno de los asistentes demuestra su compromiso con la seguridad.