Líderes comunitarios de Imbabura aportaron ideas para la construcción del Plan Nacional de Seguridad

Ibarra, 08 de marzo de 2018. Educación para la prevención y mecanismos de seguimiento para las estrategias de seguridad en territorio fueron algunos de los aportes de líderes comunitarios en Ibarra. Esto en la tercera reunión para la construcción del Plan Nacional de Seguridad, impulsado por esta Cartera de Estado.
Tanto la ciudadanía, como las autoridades tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y aportar con iniciativas de seguridad para el desarrollo de este plan. Las dos reuniones se realizaron en el ECU 911 y fueron presididas por Marisol Peñafiel, gobernadora de Imbabura; Xavier Vitores, subsecretario de Estudios y Evaluaciones del Ministerio del Interior; y, el teniente coronel Guido Núñez, director de estudios.
En una primera jornada los líderes comunitarios de las diferentes zonas de la provincia de Imbabura manifestaron los principales problemas de seguridad existentes en sus sectores, entre los cuales están: el tráfico de tierras, violencia de género, consumo de alcohol, minería ilegal, entre otros. A esto se añadió la falta de personal y recursos técnicos para la cobertura de delitos en zonas rurales.
Fabricio Reascos, intendente de Imbabura, indicó que se tiene problemas con el tráfico de tierras que han ocasionado muertes violentas en la provincia. Para Reascos los municipios no solo se deben enfocarse en el tema político, sino en la seguridad ciudadana. Una de las propuestas que aportó el intendente es que todos los comandantes de Policía que llegan a la provincia realicen estudios previos de seguridad, para aplicar las estrategias necesarias en los territorios de responsabilidad y que sus resultados sean seguidos y calificados.
Aurelio Cruz, del sector de Cahuasquí, por su parte señaló que la seguridad es tarea de todos y que debe inculcarse dentro de la malla curricular en la educación temprana: “La educación para la prevención debe estar dentro del Plan Nacional para la Seguridad Ciudadana, todos somos responsables de ella”, sentenció.
Hugo Portilla, concejal de Pimampiro, apoyó esta iniciativa y mencionó que se necesita trabajar la seguridad desde las bases: “Hay que incentivar a la niñez para que adquieran una cultura de paz, de no violencia”, puntualizó.
Al finalizar, Marisol Peñafiel, gobernadora de Imbabura, expresó que es muy importante este ejercicio de construcción colectiva: “es fundamental que los actores que generan política de seguridad escuchen las demandas desde territorio para la construcción de este Plan Nacional”, precisó.
En esta fase de diagnóstico, los problemas de seguridad son recolectados por medio de una calificación de variables en cada territorio, luego iniciará la fase análisis y construcción e estrategias. OR/Quito.