Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior promueve la creación de un sistema integrado y corresponsable para la gestión de conflictos

“No hay que tenerle miedo a la conflictividad, ya que es parte de la dinámica social. Los conflictos son un motor de alerta que permiten identificar necesidades insatisfechas de la población y revertirlas”, señaló Andrés Borja, Director de Conflictos del Ministerio del Interior.

Alcanzar una efectiva gestión de los conflictos, a través de la implementación de un sistema integral de cooperación interinstitucional, es el objetivo del taller que inauguró este martes el Ministerio del Interior con la participación de ocho carteras de Estado.
Con el análisis de las metodologías, protocolos, capacidades instaladas y las diferentes herramientas que cada institución maneja se busca plantear una estrategia común entre las instituciones gubernamentales para la intervención en el manejo de la conflictividad.

Para el Viceministro de Gobernabilidad, Óscar Bonilla, la metodología del diálogo prevalecerá sobre el uso de la fuerza en el tratamiento de conflictos y reiteró que la corresponsabilidad entre las instituciones del gobierno es indispensable.

Óscar Bonilla, viceministro de Gobernabilidad durante su intervención

Óscar Bonilla, viceministro de Gobernabilidad durante su intervención

Instituciones participantes: Ministerio Coordinador de Patrimonio, Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, Agencia de Regulación y Control Minero, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Ministerio de Justicia, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo y el Consejo Nacional de Electricidad.

La meta planteada es consolidar un compromiso por parte de las autoridades involucradas en el trabajo prospectivo, preventivo y de respuesta; teniendo en cuenta que la capacidad de gestión de conflictos por parte del Ministerio del Interior alcanzó el 95% en el 2012, de un total de 903 conflictos reportados, según confirmó Borja.

Anunció además, la implementación de una herramienta tecnológica que será alimentada constantemente con información técnica que permitirá una acción ágil y oportuna de las autoridades de gobierno en la gestión de conflictos socio-políticos, lo que fortalecerá el trabajo actual de los más de 1.000 funcionarios de las dependencias desconcentradas del Ministerio del Interior.

Gobernadores, jefes y tenientes políticos y analistas de conflictos realizan gestión política y técnica en el tratamiento de conflictos.

Asistentes al evento

Asistentes al evento

El procurar un territorio seguro, libre de amenazas, que fomente la paz ciudadana se logra a través de la atención integral de la ciudadanía, en función de satisfacer sus necesidades y garantizar sus derechos.

Los conflictos más comunes que se registran en el Ecuador están relacionados con la minería, el petróleo, las comunidades indígenas,  el agua, la tierra, entre otros.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *