5 nuevas UPC y 1 119 botones de seguridad se activaron este martes en Guayaquil

El Presidente de la República, Rafael Correa, y el Ministro del Interior, José serrano entregaron este martes a Guayaquil cinco nuevas unidades de Policía Comunitaria, 1 119 botones de seguridad, con su respectivo equipamiento, vehículos y personal.
La entrega se realizó en un sector de Flor de Bastión, al norte de la capital guayasense. En esta zona se inauguraron las UPC Flor de Bastión 7 y Flor de Bastión 8. El Primer Mandatario llegó al sitio pasadas las 11h00, acompañado del Ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano; del Comandante General de Policía, general Rodrigo Suárez y de la Gobernadora del Guayas, Viviana Bonilla.
La ceremonia de entrega se transmitió en circuito cerrado de televisión a los sectores de Garay, Yaguachi y La Yolita, en donde también se entregaron sendas UPC.
En su alocución, el Presidente de la República recalcó que esto no se trata solo de infraestructura. Con esto va también una mejor manera de servir a los guayaquileños, sobre todo en eso que toda la vida han reclamado y que ningún, supuestamente, exitoso modelo de gestión municipal ha podido atender en las décadas que lleva administrando la ciudad.
Por su parte, el Ministro del Interior resaltó que Guayaquil es una de las ciudades con mayor cantidad de UPC ha recibido, en atención a su población y a los problemas de seguridad que padecen.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, planificó la implementación de 104 Unidades de Policía Comunitaria para el Distrito Metropolitano de Guayaquil. De estos, 27 están funcionando, tres están en proceso de equipamiento, 67 están en proceso de construcción y 7 están por empezar obra. Además, para este 2013 se ha previsto la construcción de 22 nuevas UPC para Guayas y 90 para el DMG.
Las UPC contribuirán adisminuir el índice en los delitos de robo a personas y a domicilios que se registran como los de mayor incidencia en esta localidad.
El objetivo principal de la UPC es que la Policía Nacional esté más cerca de la comunidad, para crear y fortalecer relaciones de cooperación que permitan ejecutar acciones para frenar la delincuencia desde estrategias gestadas en espacios de participación ciudadana.
Botones de seguridad
Guayaquil se destaca también en cuanto a la activación de botones de seguridad. Hasta el momento se han puesto en operación 37.036 sistemas de alerta de este tipo.
Los botones de seguridad se incluyen en el Modelo Desconcentrado de atención policial. Con cada entrega de UPC, se pone un sistema tecnológico que permite llevar un registro de un número telefónico celular o convencional, la respectiva ubicación del domicilio de las familias interesadas. Estas registran en sus teléfonos un número predeterminado (5), que al ser marcado en caso de alguna emergencia, automáticamente envía un mensaje a la computadora central de la respectiva UPC. El pedido de ayuda se registra en el sistema, con la respectiva ubicación, lo cual permite el despacho inmediato de policías al sitio, en un tiempo máximo de tres minutos.
“Con esto ganamos mucho en el tiempo y la calidad de la respuesta de la Policía. Esto ya está dando resultados muy positivos, como la reducción histórica en las estadísticas de homicidios y asesinatos”, resaltó Serrano. Al tiempo, mencionó que “nunca más la seguridad ciudadana será utilizada para beneficiar a grupos privilegiados que lucraban de eso. Adquieran armas y contraten compañías de seguridad, decían a la ciudadanía, queriendo sacar beneficio de las necesidades nuestro pueblo”.
No habrá diálogo con sentenciados
Por otra parte, el Presidente de la República y el Ministro del Interior coincidieron en rechazar las argumentación y solicitudes de diálogos planteados por algunos de los reos sentenciados por varios delitos y que semanas atrás fugaron de la cárcel de seguridad conocida como La Roca. Dos de los fugados plantean la revisión de sus sentencias antes de entregarse a las autoridades.
“A este Gobierno no le condiciona nadie. Entréguense y rápido”, advirtió el Primer Mandatario.