Ministerio del Interior transparentó estrategias de seguridad ciudadana ante Cuerpo Diplomático
Los jefes de las misiones diplomáticas y representantes de ONG internacionales presentes en Ecuador fueron informados acerca de las políticas y estrategias sobre Seguridad Ciudadana que el Gobierno Nacional ejecuta a través del Ministerio del Interior.
La presentación la realizó el pasado viernes el Viceministro de Seguridad, Javier Córdova, durante un encuentro realizado el jueves pasado en el auditorio principal del Complejo Habitacional de la Policía Nacional.
Córdova explicó que el plan se basa en los ejes básicos de previsión, prevención y respuesta. El ámbito de previsión está orientado a articular la agenda pública con políticas estatales en seguridad ciudadana y gobernabilidad. En el ámbito preventivo, en los últimos años se han orientado esfuerzos interinstitucionales para definir, crear, ejecutar acciones de prevención en lo social y ambiental. Mientras que en lo referente al eje de respuesta, este está dirigido a canalizar respuestas inmediata a las demandas de la ciudadanía en temas de seguridad y gobernabilidad.
Ejes transversales
El Viceministro del Interior explicó que a estos se suman ejes transversales previstos para optimizar la planificación y utilización de recursos destinados a la seguridad ciudadana. Estos ejes transversales son: un modelo de gestión desconcentrado de servicios de seguridad ciudadana, un nuevo modelo del sistema educativo de la Policía Nacional, políticas públicas en Seguridad Ciudadana, políticas públicas en trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
Logros históricos
La ejecución de estas políticas ha permitido alcanzar logros históricos como: la reducción de un 19,66 % en el registro de homicidios entre 2011 y 2012. En el año 2001 se obtuvo una tasa de 13 homicidios/100 mil habitantes. Hasta el año 2006, la cifra ascendió a 18 casos/100 mil habitantes. A partir de 2007 empezó a disminuir, hasta establecerse en el histórico registro de 12 casos/100 habitantes, en el 2012.
La explicación del Viceministro del Interior fue complementada por las intervenciones del Comandante General de Policía, general Rodrigo Suárez; y del Comandante del Distrito Policial del DMQ, general Juan Carlos Rueda. Ambos precisaron temas como la disponibilidad de equipos y personal, destinados a resguardar zonas en donde se asientas las sedes diplomáticas en Quito, en otras.
Las explicaciones fueron respaldadas en material audiovisual y diapositivas referentes a los temas
Las intervenciones se dieron ante más de un centenar de diplomáticos y representantes de organizaciones no gubernamentales internacionales con presencia en Ecuador. Estos destacaron el nivel de transparencia y efectividad alcanzada por las estrategias gubernamentales para brindar seguridad a los ecuatorianos y personas residentes en Ecuador.
Descarga la presentación de la reunión con cuerpo diplomático 14 marzo 2013