Ecuador y Colombia coordinan control migratorio por feriado de Semana Santa
A puertas del feriado de Semana Santa, el control migratorio en Colombia y Ecuador se lo realizará de forma coordinada. Se ha dispuesto ampliar para la temporada de Semana Santa los espacios de atención a los ciudadanos en materia migratoria en ambos CENAF de Rumichaca, pasando a 8 módulos de atención en Colombia y a 10 módulos de atención en Ecuador.
Es obligación de los ciudadanos que transitan entre uno y otro país, sin excepción, presentarse a los correspondientes puestos de control migratorio en los CENAF y presentar la documentación requerida ante las autoridades de migración para efectuar los controles y autorizaciones del caso como lo determina la ley.
Para movilizarse entre la Zona de Integración Fronteriza – ZIF. Provincias de: El Carchi, Sucumbíos, Imbabura y Esmeraldas en Ecuador; y los Departamentos de Nariño y Putumayo en Colombia, se requiere realizar el control migratorio de ingreso y salida únicamente con: Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
Para movilizarse entre la Zona de Integración Fronteriza con Fines Turísticos – ZIFT, todo el territorio colombiano y ecuatoriano, excepto el departamento de San Andrés y la Providencia y la Provincia de Galápagos, se requiere realizar el control migratorio de ingreso y salida con: Pasaporte o Documento Nacional de Identidad y Tarjeta Andina de Migración.
Se recuerda que todos los trámites ante las autoridades de migratorias de Colombia y Ecuador son presenciales, gratuitos y rápidos, por lo que no requiere intermediarios.
Cualquier otra inquietud de carácter migratorio o de salida de menores de edad en Colombia la pueden consultar el portal webwww.migracioncolombia.gov.co, a través de la línea gratuita nacional 01 8000 957777 o por twitter en @migracioncol
Las dudas o inquietudes que tengan con los trámites y legislación migratoria en Ecuador lo pueden consultar en http://www.ministeriodegobierno.gob.ec o en el PBX 593 06 2 986 169