Saltar al contenido principal

Controles efectivos permiten detectar a tiempo la presencia de partículas de cocaína en la valija diplomática

El Canciller Subrogante, Marco Albuja y el Ministro del Interior José Serrano informaron que los efectivos controles implementados para el envío de la valija diplomática permitieron detectar a tiempo el medio gramo de polvo de cocaína que fue espolvoreado sobre uno de los bustos del General Eloy Alfaro que tenía como destino la Misión Diplomática del Ecuador en Canadá. El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, en el marco de la conmemoración por los cien años de la “Hoguera Bárbara”, realiza la entrega de bustos de Eloy Alfaro para las Embajadas del Ecuador alrededor del mundo.

Este fin de semana estaba previsto enviar 40 bustos del General Eloy Alfaro, sin embargo, en el momento que se realizó los controles, tanto de la Policía Antinarcóticos como de los escáneres implementados por la Cancillería, detectaron la presencia de polvo blanco.

Según informó el Ministro del Interior, José Serrano, se trata de medio gramo de cocaína que fue espolvoreada sobre el busto y la franela que cubría el monumento. “Esta es una acción delincuencial con intención de mancillar el nombre de nuestra Cancillería y dañar la imagen del Gobierno, vamos a dar con los responsables”, expresó.

Dijo además que el proceso se encuentra en indagación previa y que se realizarán todas las investigaciones necesarias para determinar a los responsables de este acto delictivo.

No obstante, el Canciller Subrogante, Marco Albuja, refirió que “hemos pasado la prueba de fuego”, pues todos las seguridades que se han implementado están funcionando de forma efectiva.

Recordó que la Contraloría General de Estado hizo varias recomendaciones a Cancillería respecto a los sistemas de control de valija diplomática, de igual forma el Grupo Antinarcóticos de la Policía Nacional del Ecuador y la Agencia Postal que tiene su propio Departamento de Seguridad. “Todas las seguridades que fueron solicitadas que se implementen en Cancillería están funcionando y están funcionando muy bien, creo que esta ha sido una prueba de fuego, realmente como Canciller encargado les puedo decir que me siento muy complacido por la celeridad y certeza con la que se actúo inmediatamente”, reiteró.

Cabe señalar que es mínima la cantidad de partículas que se encontraron en la caja, hombros de la estatuilla, y en la franela que la cubría, por lo que solamente se realizó una prueba preliminar de coloración, es decir, era tan mínima la cantidad que ni siquiera se pudieron hacer más exámenes.

En ese sentido aclaró que el polvo encontrado en el busto de Eloy Alfaro fue detectado inmediatamente gracias a todos los filtros tecnológicos.

Inmediatamente detectado la presencia de las partículas de cocaína se procedió a la destrucción del busto y no se encontró nada. El resto de estatuillas se encuentran en la Cancillería a cargo de la Fiscalía General de la Nación, siguiendo todo el proceso de la cadena de custodia. Inmediatamente se hicieron exámenes a los 6 bustos que estaban junto al contaminado y hoy (lunes) se terminó el examen de los 28 restantes, en total son 34 bustos los revisados, ninguno tenía nada, únicamente esa caja tenía por encima partículas de cocaína espolvoreadas.

Parte Policial



“Las partículas de polvo color blanco del exterior de la caja de madera de la estatuilla con destino a Canadá, utilizando métodos confirmatorios correspondieron a clorhidrato de cocaína, las pequeñas partículas de color blanco en los hombros de la estatuilla y en la franela color rojo del interior de la caja de madera con destino a Canadá dieron positivo para cocaína con el reactivo de cobalto”. Ministerio de Relaciones Exteriores


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *