Femicidios no deben ser enfrentados como delincuencia común
Un enfoque integral, que atienda efectivamente el lacerante problema de la violencia contra la mujer, es la propuesta del Ministerio del Interior para atender al que se considera el punto más extremo y evidente de la violencia contra las mujeres, el femicidio.
Durante una entrevista en ECTV, la mañana de este miércoles, Javier Córdova, Viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, precisó que los recientes femicidios de las jóvenes Karina del Pozo y Leslie Rosero no fueron ejecutados por bandas organizadas o delincuentes comunes dedicadas a asesinar mujeres.
Para Córdova, esto plantea un escenario complejo que merece una respuesta integral que parta de que la legislación ecuatoriana reconozca al femicidio como un delito penal. “Detrás de ambos asesinatos no existe ningún tipo de evidencia de que estén relacionados o que exista una banda que esté operando bajo esa modalidad. En el caso particular de Leslie Rosero se está investigando, pero presumimos también que detrás de este crimen no se trataría de delincuencia común. Que esto sea así no significa que no nos preocupe. Estamos interesados en un enfoque global, integral que atienda el problema, evitando que casos como estos queden en la impunidad”, recalcó el Viceministro del Interior.
Penas severas
Córdova insistió que el Gobierno Nacional ha propuesto la tipificación del femicidio como delito, dentro del proyecto de Código Integral Penal. Se busca, además, sanciones más severas, con hasta 35 años de prisión, para los responsables de crímenes como estos.
El Viceministro pidió un consenso social que evidencie un rechazo general contra delitos como el femicidio, aupados por una cultura machista. “Más allá de estas reformas y que se sancione con mayor severidad el problema, creemos que este debe generar un rechazo general de la ciudadanía. Tiene que haber una gran discusión, un gran debate, para hacer una reflexión sobre los casos de violencia de género, que no pasan únicamente por un problema de violencia física. Estamos hablando de un problema socio-cultural. Gran parte de la sociedad se ha acostumbrado al machismo y lo ve como algo normal, cuando no es así. Debemos como sociedad rechazar esta situación”, mencionó Córdova durante una entrevista, esta mañana, en Radio Majestad.
El femicidio es el asesinato de las mujeres y termina siendo la culminación de relaciones violentas. Tras cada muerte en estas circunstancias subyacen antecedentes de violencia contra mujeres.
Colaboración ciudadana
En la misma intervención, Córdova resaltó la participación ciudadana en la ejecución de campañas de control a la delincuencia, como Los Más Buscados, 1800 Delitos, etc.
“La comunidad siente que puede confiar en nuestra Policía. Ello se refleja en la colaboración muy importante que han tenido los ciudadanos, al prestar información que ha posibilitado la captura de personas incluidas en la lista de Los Más Buscados. Esto es fundamental porque nos permite una relación más directa y efectiva con nuestra ciudadanía, para mejorar el control de los delitos como robos a domicilio o asaltos.”, explicó.
Droga en busto de Eloy Alfaro
El Viceministro del Interior recalcó que los rastros de droga hallados en los bustos de Eloy Alfaro que Cancillería enviaba a Canadá evidencian una intencionalidad de desprestigiar al Gobierno Nacional. “No podemos hablar de que aquí hay un caso de tráfico de drogas. Es una cantidad tan pequeña la esparcida, y solamente en la parte superior del busto y la caja. La intencionalidad era clara, de general un escándalo, tratar de que esto evada nuestros controles y que esto se detecte una vez que llegue a Canadá y devenga en un escándalo internacional que afecte a nuestro país”, mencionó. De todos modos, Córdova subrayó que se investiga el incidente para dar con los responsables y su correspondiente sanción.
Cooperación bilateral con Francia
El Ministro del Interior, José Serrano, inició esta semana una visita oficial a Francia. Durante su presencia en Europa, el alto funcionario ejecuta contactos con su par francés en temas de cooperación bilateral, capacitación, apoyo en la atención de delitos cibernéticos, entre otros aspectos institucionales.
Córdova detalló que en la agenda del ministro constan encuentros con ejecutivos de la empresa Eurocopter para la adquisición de nueve helicópteros destinados a reforzar la operatividad de Aeropolicial. Este contacto, al ser un proceso de negociación directa, posibilitaría un ahorro al Estado del 8 %, aproximadamente, en el costo de adquisición de las aeronaves.
Con estas unidades se cumpliría la meta de que Aeropolicial pueda atender coordinadamente a todas las provincias del país, recalcó Córdova.