Saltar al contenido principal

El ejemplo de vida de una mujer policía es reconocido con el premio Manuela Espejo

Es un gran logro realizar actos extraordinarios, pero lo más egregio es escalar a la gloria a pesar de una discapacidad contra todo pronóstico. Esta entrega pretende abrir una ventana desde la visión positiva de mujeres que viven la vida plenamente.

Así es Angélica María Borja Congo, cabo segundo de Policía, una contundente prueba  de superación personal que nos muestra una actitud positiva hacia la vida, ignora las dificultades que se le imponen al paso y jamás se da por vencida.

Desde un comienzo deja muy claro un ingrediente principal: su vitalismo a raudales. Su jovialidad y espíritu brioso a flor de piel expresan su deseo de no desfallecer en sus propósitos.

Desde muy niña se ideó ser policía y una vez concluidos sus estudios primarios y secundarios, en noviembre del 2004, ingresó a la Escuela de Formación de Policías “Sargento Primero José Emilio Castillo Solís” de Tambillo, provincia de Pichincha.

Un año más tarde se graduó como Policía y su primer pase fue al Grupo de Tránsito de Pichincha, en donde laboró por tres años y medio. Se destacó por servir a quienes requerían ayuda para trasladarse o tomar un bus, en su sitio habitual (Sodiro y Gran Colombia), junto a la Maternidad Isidro Ayora.

Posteriormente fue reubicada al Servicio Rural en San Gabriel provincia del Carchi. Tras seis meses de laborar en la ciudad de Tulcán, fue víctima de un arrollamiento de un tráiler que la dejó con una discapacidad física. Fue en el kilómetro 8 de la vía a Tulcán, cuando ella acudió a dar seguridad a las personas que sufrieron un accidente de tránsito.

Fue atendida en el servicio de emergencia del Hospital de la Policía No. 1, el 6 de septiembre por presentar una amputación traumática en tercio medio de muslo derecho más fractura estable de acetábulo izquierdo.

En el tratamiento médico comprobaron su embarazo y Angélica decidió no recibir medicinas para no afectar a su bebé que cuando nació la llamó como su progenitora. Cuando se restableció volvió a la institución policial para continuar con su sueño.

Actualmente presta sus servicios en la Unidad de Atención al Personal Policial con Discapacidad y Enfermedades Catastróficas de la Dirección Nacional de la Policía Nacional, cuya misión es ejercer los derechos y obligaciones contempladas en la Ley: salud, empleo, educación, etc., eliminando todo tipo de discriminación.

Un galardón a su ejemplo de valentía

Su deseo incansable de superación la llevó a ser merecedora del premio Manuela Espejo que otorga el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a personas con discapacidad que se han distinguido en el ejercicio de sus labores, en beneficio de la capital ecuatoriana.

Ella es una de las 33 personas que postularon para alcanzar este galardón que exalta su esfuerzo y ejemplo de valentía por construir una sociedad justa, segura y solidaria. Ha conjugado su papel de madre y policía con tesón y perseverancia.

Para Angélica, “el premio Manuela Espejo significa un reconocimiento al esfuerzo de la Policía en su persona”. Exhortó a los miembros policiales entregar todas sus energías y no decaer frente a las dificultades y riesgos que demanda la profesión.

“Vivir y superar las situaciones difíciles de mi vida, me ha permitido ser mejor hija, madre y compañera”, dice al esbozar una sonrisa.

“Debo reconocer el apoyo institucional y la felicitación pública por parte de la Presidencia y creo que hay mucho por hacer y yo soy parte de esta transformación a través de mi trabajo, otro reto de mi vida”, afirmó en tono taxativo, Angélica.

El premio lo recibirá en un acto solemne por la Alcaldía de Quito en una fecha próxima.

Testimonios

Coronel Daniel Hermosa Vallejo, Jefe de la Unidad de Atención al Personal Policial con Discapacidad y Enfermedades Catastróficas de la Dirección Nacional de la Policía Nacional

Coronel Daniel Hermosa Vallejo, Jefe de la Unidad de Atención al Personal Policial con Discapacidad y Enfermedades Catastróficas PN

“Angélica es un ejemplo de vida y un respaldo para quienes formamos parte de la Policía Nacional y el hecho de contar con el respaldo del Alto Mando y del Gobierno, ratifica nuestro compromiso de continuar con nuestra misión en beneficio de la sociedad ecuatoriana”.

 

 

Dr. Carlos Mármol, psicorehabilitador, responsable de enfermedades catastróficas.

Dr. Carlos Mármol, psicorehabilitador, responsable de enfermedades catastróficas.

“A pesar de las adversidades, Angélica ha triunfado en sus proyectos de vida, lo que ha merecido el respecto, la admiración de todos quienes le rodeamos. Es la reina  de la oficina. Aquí se respira paz, alegría y tranquilidad”.


 

 

Datos

  • Lugar de Nacimiento: San Gabriel, 18 de enero de 1982
  • Padres: Pedro Rafael Borja Chalá y María Etelevina Congo Carabali
  • Estudios: Escuela “San Gabriel”; Colegio Nacional Técnico “Valle del Chota”, Escuela de Formación de Policías “Sargento Primero José Emilio Castillo Solís”.
  • Recibió la condecoración al valor de la Fundación Nacional para la Defensa de los Policías de Estados Unidos.
  • Participó en las competencias deportivas para personas con discapacidad en diciembre del 2012 en el Estadio Olímpico Atahualpa, logrando tres medallas de oro en diferentes disciplinas.

Elaborado por: Ruth Perugachi. Dirección de Comunicación. ruth.perugachi@mdi.gob.ec


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *