17 mil policías se capacitaron en DDHH, desde el 2010

El Ministerio del Interior trabaja desde el 2008 en un sistema integral de capacitación profesional dentro del nuevo modelo policial.
El Programa de Capacitación Integral Continuo – PCIC planificado y desarrollado por el Ministerio del Interior, para la Policía Nacional desde el año 2008, ya refleja resultados positivos, pues se ha podido capacitar 17 mil elementos policiales, que representan alrededor de un 30 % de la fuerza policial que presta sus servicios en el país.
El Subsecretario de Garantías Democráticas, Diego Falconí, señaló que el proceso fortalecerá y consolidará la gestión de la fuerza pública en favor de la colectividad. Este programa de capacitación significa un antes y un después en la gestión policial porque comprende una formación integral para el policía tanto de tropa como de oficiales.
La capacitación vincula conceptos de seguridad, derechos humanos y un tema vinculado a la violencia como es el uso de armas. El policía ecuatoriano está siendo formado bajo una nueva línea de conducta, más comunitario y preventivo, lo que implica el uso progresivo y disuasivo de la fuerza, luego de haber agotado todos los mecanismos de diálogo.
El delegado del Ministerio del Interior explicó que anteriormente este proceso de capacitación era opcional. Ahora, tiene el carácter de obligatorio, puesto que será considerado en sus ascensos dentro de su carrera policial.
La capacitación se realiza cada año con instructores de derechos humanos, acreditados por el Ministerio del Interior, con profesionales escogidos del Ministerio de Justicia y con representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Este año
En el 2013, la Dirección Nacional de Educación de la Policía al mando del General Claudio Guerra previó la participación de 76 instructores, 26 de ellos instructores policiales con discapacidad, quienes impartirán charlas y conferencias dirigidas a los nuevos “formadores de formadores” policiales, en los cuales están inmersos oficiales y policías de las 24 Sub-zonas a nivel nacional.
El Director de Educación de la Policía Nacional, General Claudio Guerra, insistió en que los conocimientos que se imparten cumplen con aspectos teórico–prácticos, la doctrina policial, actualización en temas de género, trata y tráfico de personas, derechos colectivos de pueblos, nacionalidades y comunidades y un nuevo enfoque en lo que tiene que ver con discapacidades y diversos protocolos y mecanismos para encontrar personas desaparecidas y se abordarán temas de técnicas de investigación criminal.
El relanzamiento de este programa de capacitación se dió este lunes 8 de abril, en los espacios del Rancho San Vicente, en Quito.
Elaborado por: Raúl daste. Dirección de Comunicación. raul.daste@mdi.gob.ec