Policías se capacitan en análisis de información para seguridad ciudadana

La capacitación y perfeccionamiento del talento humano en todos sus niveles de manera permanente, neutraliza o elimina las amenazas a la paz, al orden y a la seguridad de los ecuatorianos.
30 oficiales, clases y policías pertenecientes la oficina de Análisis de Información del Delito a nivel nacional, iniciaron este lunes el curso sobre Análisis de la Información para la Seguridad Ciudadana, auspiciado por el Ministerio del Interior, Policía Nacional e Instituto Técnico Superior de la Policía.
Este entrenamiento que arranca el lunes 15 de abril tendrá una duración de 400 horas y se propone implementar una metodología de integración de la información de seguridad ciudadana, además de fortalecer el dominio de herramientas tecnológicas para recolectar, clasificar, codificar y automatizar la información.
La directora de Control de Drogas del Ministerio del Interior, Mónica Gómez Jurado, al declarar inaugurado este evento, señaló que en estas jornadas se desarrollarán competencias para identificar y analizar los indicadores de mayor connotación nacional, en relación a la seguridad ciudadana y el manejo de la herramienta de georeferenciación de seguridad ciudadana.
Uso de herramientas
Hizo hincapié en la capacitación en el uso de herramientas de última tecnología en recolección, cotejamiento y evaluación de información, que permitirán el acceso a datos reales que ayuden a conocer las corrientes delictivas de carácter local, regional y nacional.
Auguró a los asistentes el mejor de los éxitos, a fin de fortalecer su capacidad profesional en beneficio de la seguridad de los ecuatorianos.
Por su parte, el Gral. de Distrito, Marcelo Rocha, jefe de Estado Mayor, enfatizó que la Policía en su proceso de transformación ha logrado un nuevo modelo de gestión de educación claramente definido, bajo la responsabilidad de la Dirección Nacional de Educación, de aquello que siempre fue un anhelo y que hoy es una realidad tangible que viven actualmente los miembros policiales.
“La educación al interior de la Policía, dijo Rocha, se proyecta a un nivel superior y cumple con lo que establece la Ley Orgánica de Educación Superior y sujeta a la supervisión y control de los organismos correspondientes.
“Estamos en el camino correcto, puntualizó Marcelo Rocha al exhortar a los cursantes poner todo su esfuerzo para continuar en la ruta que como Mando Institucional, lo tenemos claramente definido y establecido y en donde el Ministerio del Interior juega un rol trascendental.
Recordó que el convenio suscrito con la Universidad Central del Ecuador, es el paraguas que permite crear la carrera en Ciencias Policiales de Seguridad Ciudadana. A las Escuelas de Policía han ingresado 400 cadetes que son los beneficiarios de este gran esfuerzo que realiza el Gobierno Nacional.
Técnicos superiores
También indicó que está en manos de la SENESCYT la aprobación de la formación de los aspirantes a policías para obtener los títulos de técnico superior policial, para que los cerca de 4 mil aspirantes a policías de las diferentes escuelas sean objeto de este proceso de cambio en la educación policial.
Dijo que en lo que respecta para los niveles de la oficialidad se trabaja con el Instituto de Altos Estudios Nacionales para lograrla formación a nivel de post grado.
La rectora del Instituto Tecnológico Superior de la Policía coronel de Policía de Estado Mayor, Verónica Espinosa, ratificó su compromiso de brindar los conocimientos necesarios que permitan tomar acciones oportunas y correctas para salvaguardar a los ecuatorianos.
Afirmó que se continuará con el plan de capacitación en pro de la formación de los profesionales con espíritu alto cuyo lema sea el servicio a la sociedad, formar hombres y mujeres que tengan en su sangre la palabra “servicio”.
La malla curricular cuenta de tres ejes que contienen módulos deontología, derechos humanos, seguridad ciudadana aplicada al análisis de información, estadística, prevención del delito, derecho penal y ejercicios prácticos. ruth.perugachi@mdi.gob.ec