Tres instituciones unen esfuerzos para construir sonrisas en niños con problemas labio-palatinas

Cientos de niños y niñas serán beneficiados con cirugías gratuitas patrocinadas por el Ministerio del Interior, Policía Nacional, Fundación Operación Sonrisa y FUNDEBIP.
Esta alianza estratégica corporativa efectuó el lanzamiento de la segunda etapa de las jornadas médicas gratuitas de cirugías plásticas y reconstrucción de hendiduras labio palatinas, a niños y niñas de escasos recursos económicos, el miércoles 17 de abril en Guayaquil.
El director nacional de Salud de la Policía Nacional, coronel Rómulo Montalvo, resaltó el trabajo que ejecuta la institución en el ámbito de asistencia social, el cual apunta al mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos en todas las regiones del país.
Esta campaña que se inició en enero en Quito con una gran demanda, dijo, continúa en el Puerto Principal con la ejecución de la Misión Médica Gratuita No.117, a realizarse entre el 24 y 27 del presente mes en el Hospital de la Policía N. 2.
De esta manera, la autoridad policial convocó a los habitantes de la provincia y el país para que acudan con sus niños que presenten malformaciones y deformaciones corporales para ser valorados el 24 de abril desde las 08h00 hasta las 16h30.
Agradecimiento
El coronel Montalvo consignó su agradecimiento al titular de la Cartera del Interior, José Serrano, a las Fundaciones Operación Sonrisa y de Desarrollo y Bienestar de la Policía, FUNDEBIP, un grupo humano empeñado en rescatar una sonrisa para niños y jóvenes.
Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Operación Sonrisa, Francisco Punina, remarcó que este trabajo conjunto se encamina a construir y devolver sonrisas a niños que son excluidos y se les niega el derecho a una vida digna.
Destacó que esta constituye la segunda de las jornadas humanitarias para niños con problemas, deformaciones y fisuras palatinas. Según indicó, durante los 18 años de vida de la Fundación, se han atendido a más de 15 mil pacientes, un traspaso a la comunidad que supera los 20 millones de dólares en total gratuidad.
“Mientras subsista esta necesidad”, afirmó Punina, “seguiremos con esta campaña en función de encontrar a líderes de opinión que coadyuven en cristalizar este trabajo voluntario”.
El grueso del cronograma planificado se desarrollará entre el 24 y 27, que inicia con las evaluaciones médicas, posteriormente se definirá el plan quirúrgico; y, finalmente el post operatorio el domingo 28. El segundo post operatorio se lo hará de manera simultánea en Quito y Guayaquil para revisar a aquellos niños que ya fueron atendidos. En tres meses más se realizará el tercer post operativo, en seis el cuarto; y, al año el quinto post operatorio.
Relievó la colaboración de las Juntas Parroquiales y el Seguro Social Campesino, que en esta ocasión se han sumado a esta campaña, lo cual contribuye de manera contundente para que ningún niño se quede sin ser atendido.
Función social silenciosa
De igual manera, la presidenta de la Fundación para el Desarrollo y Bienestar del Policía, FUNDEBIP, Carmen Garzón, esposa del Comandante General de la Policía, puso de manifiesto que la institución que representa realiza una función social silenciosa cotidianamente. “Nuestra misión es velar por el bienestar del policía y su familia, dijo, al añadir que en esta ocasión los beneficiarios son los niños”.
Reveló que la Fundación fue creada hace 19 años y no es la primera vez que se junta a la gestión de Operación Sonrisa. Dijo que se brinda ayudas técnicas, económicas, psicológicas no solo a los miembros policiales y su familia, sino a la comunidad entera, y agregó, “siempre estamos dispuestos a colaborar cuando la ocasión se presente”.
Finalmente, Antonio Morán, presidente de la Asociación de Gobiernos Parroquiales de la provincia del Guayas, señaló el compromiso de las 29 parroquias rurales de la provincia, de coordinar acciones para que este evento tenga el mejor de los éxitos
Tras relievar esta iniciativa que considera por primera vez a las Juntas Parroquiales en una actividad que beneficia a niños y niñas, dijo que es en estos sectores donde se presentan este tipo de problemas en los infantes.
“Felicitamos a la Policía Nacional que no solo se dedica a preservar el orden sino que también despliega su labor en salud, dijo Morán al ratificar su contingencia en estas jornadas de salud.
Aporte policial
- Tres quirófanos simultáneos
- Insumos médicos
- 30 camas
- Personal médico y paramédico
- Exámenes de laboratorio
- Radiografías
En estas jornadas se planifican 100 cirugías, 150 procedimientos quirúrgicos, 350 evaluaciones y procedimientos de especialidades, a cargo de un equipo multidisciplinario de 100 facultativos entre paramédicos, médicos docentes, pediatras, neumólogos, cirujanos plásticos anestesiólogos, odontólogos. ruth.perugachi@mdi.gob.ec