Ministerio de Gobierno realiza talleres de capacitación con 70 iglesias evangélicas de Manabí

Boletín No. 71
Quito, 24 de abril de 2025
El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Cultos, realizó talleres de capacitación con 70 iglesias evangélicas de Manta, Manabí, sobre tramitación para obtener la personería jurídica, elaboración de estatutos y registro de directivas de organizaciones religiosas y sociales.
De esta forma, las iglesias contarán con elementos legales y técnicos para consolidar su gestión interna, fomentar su desarrollo comunitario y asegurar su incidencia en los procesos sociales.
El subsecretario de Movimientos Sociales, Cultos, Creencia y Conciencia, Diego Escobar, señaló que estas actividades buscan promover la libertad de cultos, fortalecer el tejido social y la participación ciudadana, a través de la inclusión y el respeto a la diversidad
“Somos un Gobierno de puertas abiertas, brindamos asesoramiento técnico a todas las organizaciones religiosas, respetamos el derecho de los ciudadanos a profesar sus creencias y religiones”, dijo el subsecretario.
Durante el evento, la directora de Registro, Movimientos Sociales, Cultos, Creencia y Conciencia, Victoria Calderón, explicó que los trámites para obtener la personería jurídica son gratuitos.
Para el efecto, las organizaciones sociales o religiosas deben ingresar la solicitud respectiva, mediante un oficio dirigido al ministro de Gobierno, José De La Gasca, máxima autoridad de esta cartera de Estado.
A su turno, el presidente del Colegio de Pastores Evangélicos, Cornelio Figueroa, mencionó que los trámites deben realizarse de forma ágil, con el fin de garantizar funcionamiento legal de las iglesias evangélicas.
Alrededor de 5.000 organizaciones y movimientos religiosos se han registrado, hasta el momento, en esta cartera de Estado.
El artículo 66 de la Constitución Política establece que los ecuatorianos pueden practicar, conservar, cambiar, profesar, en público o en privado, sus religiones o creencias y difundirlas individual o colectivamente con las restricciones que impone el respeto a los derechos de todos.