Saltar al contenido principal

Gobierno intensifica controles para evitar la especulación y proteger la economía de las familias ecuatorianas

Quito, 15 de septiembre de 2025.-

Boletín 104

En todo el país, este fin de semana, se desarrollaron 1.527 operativos de control de peso, precio y calidad en mercados, centros de abastos y locales comerciales, con el fin de garantizar que los productos de primera necesidad se vendan a precios justos y sin especulación. Como resultado, se supervisaron 297 mercados y centros de abastos registrados, 2.524 locales comerciales y se entregaron 126 citaciones por incumplimientos detectados.

Estos operativos se intensificaron tras la emisión del Decreto Ejecutivo 126 por parte del presidente Daniel Noboa, que dispone la eliminación del subsidio al diésel. El Ministerio de Gobierno, en coordinación con las Gobernaciones e Intendencias de Policía a escala nacional, actúa con firmeza para prevenir abusos y cuidar la economía de los hogares ecuatorianos.

“Tenemos 1.178 personas distribuidas en todo el país, estas personas son de las intendencias y comisarías que están haciendo controles permanentes.  Los controles son todos los días para impedir que los productos suban de precio o que la ciudadanía sea víctima de la especulación”, enfatizó la ministra de Gobierno, Zaida Rovira.

Durante los operativos, las autoridades verificaron que los establecimientos cumplan con la publicación visible de listas de precios, el uso de balanzas digitales y los permisos de funcionamiento correspondientes, en conformidad con el artículo 53 de la Ley de Defensa del Consumidor. Además, recordaron que el artículo 321 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona la especulación con penas privativas de libertad de 15 a 30 días.

El Gobierno Nacional ratifica su compromiso de proteger el derecho de los consumidores, garantizando el acceso a productos de primera necesidad a precios justos, defendiendo así la economía de miles de familias ecuatorianas.

El Nuevo Ecuador trabaja de la mano con la ciudadanía, con firmeza y cercanía, para que nadie abuse del bolsillo de los ecuatorianos.