5.300 personas reciben los servicios del Gobierno en sus barrios, durante el feriado

Boletín No.116
Quito, 13 de octubre de 2025.- Durante el feriado por la Independencia de Guayaquil, el Gobierno del Nuevo Ecuador desplegó Ferias Integrales y Brigadas Sociales en distintas ciudades del país, con el propósito de acercar los servicios a las comunidades para garantizar atención oportuna.
Varias ciudades como Quito, Guayaquil, Riobamba, Latacunga, Manabí y muchas más contaron con brigadas sociales y ferias en sus barrios, en los cuales participaron instituciones como: Ministerio de Gobierno, Desarrollo Humano, Salud Pública, Agricultura, Telecomunicaciones, Secretaría de Gestión de Riesgos, CELEC EP, el Registro Civil, entre otros.
Más de 5.300 personas fueron beneficiadas con varios servicios como: cedulación, entrega de medicamentos, chequeos médicos, entrega de bonos de desarrollo humano, asesoría jurídica en temas de violencia de género, levantamiento de registro social, entrega de ayudas técnicas y varios servicios más.
La ministra Zaida Rovira encabezó todas las brigadas que se realizaron en Guayaquil y destacó el compromiso del Ejecutivo con la ciudadanía: “Los beneficios del Estado no deben estar lejos: deben tocar la puerta de cada familia. Hoy acercamos salud, cédulas a domicilio y atención directa a la comunidad”, afirmó Rovira.
Los Centros Violetas fueron parte de estos espacios destinados a la atención integral y prevención de la violencia de género, donde el Ministerio de Gobierno brindó asesorías.
El Registro Civil facilitó el acceso a servicios de identificación con 366 atenciones a escala nacional, entre cedulaciones, renovaciones, certificados y emisión de cédulas digitales, evitando desplazamientos innecesarios y garantizando el derecho a la identidad.
Más de 800 personas fueron atendidas por el Ministerio de Salud en medicina general, obstetricia, odontología, vacunación, planificación familiar y promoción de la salud. En los exteriores del Hospital Docente de Calderón, en Quito, las autoridades constataron la atención a más de 200 personas, mientras que en Guayaquil, Riobamba y Latacunga se atendió a cientos de familias más, fortaleciendo la salud preventiva y comunitaria.
“Estamos aquí para garantizar salud y bienestar a todos los ecuatorianos. El Gobierno del Nuevo Ecuador trabaja cada día para mejorar su calidad de vida y asegurar una atención digna y oportuna”, afirmó el ministro de Salud, Jimmy Martin, al destacar la importancia de las brigadas médicas en la prevención y el acceso equitativo a los servicios.
El Ministerio de Desarrollo Humano ejecutó una intervención integral con la entrega de 1.400 kits de ropa, 100 kits de alimentos para adultos mayores y personas con discapacidad, y 10 canastas de víveres a familias en extrema pobreza. Además, se gestionaron 50 bonos sociales y ayudas técnicas personalizadas para casos prioritarios.
Entre ellas destacan las entregas a Erick Alexi Castro Almea, quien recibió pañales, toallas húmedas, multivitamínicos y valoración médica coordinada con el Ministerio de Salud; y a Ángela Indio Pin, beneficiaria de 3 cajoneras, 1 televisor, 1 cocina, 1 juego de ollas, 18 kits de ropa, 6 multivitamínicos, toallas húmedas y 1 canasta de víveres. También se realizaron actividades de integración comunitaria, en varios barrios por las fiestas.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca impulsó la productividad rural con la entrega de 120 kits agrícolas, 81 motoguadañas, 32 bombas nebulizadoras, 3 cercas eléctricas, 11 picadoras de pasto, 1 biodigestor y 4 títulos de propiedad, además de asesorías sobre el Bono Raíces y trámites del Seguro Agrícola. En las zonas rurales se implementaron huertos comunitarios y se entregaron paquetes tecnológicos para la temporada invernal, beneficiando directamente a agricultores de Calacalí, Riobamba y Manabí.
Durante los tres días de brigadas, el Ministerio de Telecomunicaciones y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP) atendieron a más de 850 ciudadanos. A través de los Puntos Digitales Gratuitos (PDG), más de 500 personas accedieron a información sobre los 970 puntos activos a escala nacional y 200 ciudadanos recibieron asistencia para su registro social, mientras que 350 usuarios fueron orientados sobre cancelación de deudas, tecnología 5G y nuevos planes.
El ministro Roberto Kury resaltó la importancia de estos espacios: “La conectividad es un derecho y un motor para el desarrollo del Nuevo Ecuador. Estos puntos digitales son oportunidades reales para que los ciudadanos accedan al conocimiento, la educación y los servicios del Estado”.
Más de 650 personas fueron capacitadas por parte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos en temas de prevención, gestión de riesgos, mochilas de emergencia y planes familiares, mediante ferias desarrolladas en Guayas, Pichincha y Cotopaxi, con la participación activa de niños, jóvenes y adultos.
Como parte de las jornadas, el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura desarrolló jornadas de bailoterapia y recreación para promover la actividad física, el bienestar integral y la convivencia comunitaria, impulsando estilos de vida saludables y la integración familiar.
Por su parte, CELEC EP brindó asesoramiento técnico y socialización de servicios para la ciudadanía.
Las Brigadas Sociales del Nuevo Ecuador consolidan la gestión de un Estado presente, solidario y en acción, que trabaja de manera articulada para garantizar derechos, fortalecer la atención comunitaria y acompañar a las familias ecuatorianas en todo el territorio nacional.