Saltar al contenido principal

El nuevo servicio de control migratorio cumple con estándares internacionales

En total cinco unidades de control migratorio en el país cuentan con un servicio moderno y eficiente, que se replicará en otras partes del Ecuador.

En Quito, Guayaquil, Rumichaca, Huaquillas y San Miguel, 406 profesionales capacitados en documentología, Ley de Migración y documentos de extranjería, tratados y convenios internacionales; además de servicio al público atienden a miles de usuarios que entran y salen del territorio ecuatoriano a diario.

Nacionales y extranjeros reciben el servicio de control migratorio con calidad y calidez, no solo en español: en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito el 70% de los profesionales habla Inglés y un 20% otros idiomas; en el Centro Nacional de Atención en Frontera (CENAF) en Rumichaca el 40% habla inglés y el 10% otro idioma; en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) en Huaquillas el 50% del personal habla inglés y el 10% otro idioma; en el CEBAF San Miguel (Sucumbíos) el 20% inglés y en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo en Guayaquil el 65% habla inglés y el 15% otros idiomas.

Para la analista de control Migratorio, Mónica Trelles, brindar atención al público en los counters diferenciados por el idioma “permite comunicarnos con entera tranquilidad con el pasajero. Comprendemos sus necesidades y en muchos casos podemos resolver inquietudes sin ningún problema. Existen usuarios que se sorprenden y nos felicitan”.

Carolin, usuaria, habla poco español y se mostró conforme con el servicio migratorio que recibió. “Es positivo que hablen otro idioma. Eso da confianza, eso es bueno”.

“El nuevo servicio civil de control migratorio que se implementa en el Ecuador, a través del Ministerio del Interior, cumple con los estándares internacionales. El recurso humano profesional y los cambios en tecnología e infraestructura son parte de este excelente resultado”, así lo afirmó el especialista en cooperación de la Organización Internacional para las Migraciones, Pier Rossi-Longhi, quien visitó parte de las unidades de control.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *