Saltar al contenido principal

Estrategia policial ecuatoriana golpea efectivamente al delito transnacional

El viceministro de Seguridad Interna, Javier Córdova, aseguró que el Ministerio del Interior junto a la Policía han desarticulado importantes organizaciones vinculadas a  los  tres de los delitos considerados los más rentables para la delincuencia a escala mundial, como son el narcotráfico, tráfico de armas y tráfico de personas.

En declaraciones ofrecidas a medios de comunicación de Guayaqui, la autoridad hizo hincapié en el esfuerzo institucional compartido en el cual juega un rol importante el nuevo modelo de gestión de la Policía Nacional, que ha permitido ubicar y neutralizar a las bandas y organizaciones que ponen en vilo la convivencia pacífica de todos los ecuatorianos

Cero tolerancia al tráfico de personas

Según ratificó la autoridad, los trabajos de inteligencia e investigación policial apuntan a alcanzar el objetivo  de “cero tolerancia contra el tráfico de personas”. En este sentido, señaló que se reforzarán los pasos fronterizos, los aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil o cualquier lugar  donde se identifique esta actividad ilícita.

Destacó que hace varios meses se dio un cambio en el servicio  migratorio que hoy es de responsabilidad del Ministerio del Interior, cuya actividad está a cargo de personal civil, debidamente capacitado, mientras los uniformados que antes laboraban en esta área, cumplen labores operativas y de seguridad ciudadana.

Apuntó que en el Ministerio del Interior funciona la Unidad Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que trabaja permanentemente en el control de grupos que se dedican a esta nefasta actividad.

Golpes importantes contra el narcotráfico

Respeto al trabajo contundente en incautación de importantes cantidades de droga y desarticulación de bandas consagradas al tráfico de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, Córdova señaló que solo en lo que va del año, se ha decomisado 15 toneladas de droga. Enfatizó que pese a la posición geográfica complicada de nuestro país, se ha logrado que el Ecuador no sea productor de droga.

De los 19 mil laboratorios que existen a nivel mundial, dijo, el 0.03% que significa menos de 20 laboratorios, fueron destruidos gracias a la labor de nuestra Policía Nacional. Indicó que la acción policial no solo se enfoca a la parte reactiva sino preventiva.

La proyección, de acuerdo a lo manifestado por el funcionario,  es evitar ser un país de paso, mejorar los controles y equipar con todos los sistemas tecnológicos a la Policía para combatir de manera eficaz y eficiente a los grupos dedicados al tráfico de estupefacientes.

Operativos eficientes

A criterio de Córdova, el trabajo operativo de la Policía y el apoyo ciudadano que ha aportado con valiosa información al 1800 Delito, arrojan importantes resultados en la aprehensión de 155 peligrosos delincuentes que figuran en la lista de los Más Buscados a nivel nacional y provincial.

De esta cifra, enfatizó, un buen porcentaje ha sido acreedor a sentencias en firme como el caso de los Choneros, mientras que César Vernaza Quiñonez, uno de los delincuentes más peligrosos, recibió una sentencia de 25 años,  como lo estipula el Código Penal vigente.

Resaltó de otro lado que en el caso de asesinatos y homicidios existe una disminución del 20%  con relación a los años 2011 y 2012 y  en los primeros meses del 2013. Esto, a decir de viceministro  Córdova, ha permitido reducir la tasa internacional para medir este delito por cada 100 mil habitantes.

Ecuador concluyó el 2012 con una tasa de 12 asesinatos por cada 100 mil habitantes,  muy por debajo de la tasa promedio de la región que se ubica en 24. En el presente año se registra una tasa de menos de 10 asesinatos por cada 100 mil habitantes, cifra que si bien es trascendente, los compromete aún más a disminuir al máximo esta tasa.

Del mismo modo indicó que de los siete delitos más connotados, el robo a personas y a domicilios genera mayor percepción de la ciudadanía a una sensación de inseguridad.

Unidad de delitos contra la vida

El Ministerio del Interior trabaja en la creación de la Unidad de Delitos contra la Vida, dirigida a atender casos relacionados con secuestros, desapariciones, asesinatos, misma que estará liderada por un alto oficial de la Policía Nacional.

Con este propósito se han iniciado varias acciones que permiten romper la cadena de impunidad que desafortunadamente se ha enraizado en el país.

No a la corrupción

Finalmente, el viceministro de Seguridad Interna, Javier Córdova, enfatizó que la depuración al interior del Ministerio y de la Policía Nacional se despliega a los lugares que determinen la existencia de malos funcionarios civiles y policiales que se  involucren en actos de corrupción, quienes deberán ser sancionados con el rigor de la ley.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *