Saltar al contenido principal

Se presentó en Quito Proyecto de Apoyo a Reducción de la Demanda de Drogas en la Comunidad Andina

Dentro de la cooperación birregional Comunidad Andina-Unión Europea, este viernes 9 de agosto se presentó el “Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas en la Comunidad Andina”, (PREDEM), que se implementa desde el 5 de julio del año presente.

Este es el cuarto proyecto ejecutado en el marco de colaboración CAN-UE, en los ámbitos de medidas de control, reducción de la demanda y desarrollo alternativo incluyendo el preventivo.

La asesora del Ministerio del Interior, Karla Benítez, expresó que este proyecto fortalece el compromiso para implementar, ejecutar y superar el problema de las drogas ilícitas; y sobre todo, reducir la demanda en el área andina.

Resaltó la importancia de la coordinación institucional y sociedad civil tendiente a desarrollar e instaurar un conjunto de políticas, planes, programas y proyectos que ayuden a mitigar esta problemática.

Señaló que posteriormente se articulará acciones con las instituciones convocadas porque así lo exige el PREDEM y aspiró a que el mismo arroje resultados positivos por el bien de la Comunidad Andina.

Isabel Palacios, ejecutora de la Organización de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, UNODC, agradeció al Ministerio del Interior de Ecuador por liderar, conducir y convocar a representantes de varias instituciones para la presentación del proyecto; y, a la Unión Europea por poner a disposición los fondos en su integridad.

Felicitó el trabajo que ejecutan varias instituciones ecuatorianas por sus experiencias tangibles en persos programas que benefician a la población en general.

Explicó en detalle los objetivos generales, específico: los 3 resultados que aspira el proyecto, así como las actividades programadas para cada uno de los resultados; productos concretos.

El Proyecto
El propósito general es contribuir a los esfuerzos de la CAN en la reducción de la demanda, y, de manera específica, apoyar y fortalecer el marco de acción existente en los países.

Para la implementación de las actividades existe una institución coordinadora nacional por país: Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID), Bolivia; Ministerio de Justicia y del Derecho, Colombia; Ministerio del Interior, Ecuador; y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, DEVIDA, de Perú.

El beneficiario final es la población vulnerable y en situación de riesgo, entidades de los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, organismos públicos, gobiernos regionales, organizaciones locales, ONG, universidades y comunidades.

Este proyecto tendrá una duración de 4 años más seis meses de cierre. Es financiado totalmente por la Unión Europea con un monto de 6.5 millones de euros.

Los temas transversales incluidos en el proyecto son: inclusión social; respeto a los derechos humanos; y, equidad de género. Se prevé además elaborar informes y evaluaciones, así como un Plan de Comunicación y Visibilidad, implementar un programas preventivo de consumo de drogas a través de redes sociales; sitio web con link a UE, UNODC y CAN; producción y difusión de materiales.

Conjugar acciones
Este proyecto fue visto por los asistentes como una forma de articular a todas las instituciones relacionadas con el tema para visibilizar lo que cada nación desarrolla en estos ámbitos.

Las experiencias positivas son desconocidas para muchos, por lo que les parece fundamental que este proyecto sea dimensionado como una oportunidad para conjugar esfuerzos para tomar decisiones que necesita la población.

Apoyo total de UE
La oficial de proyectos de la delegación de la Comunidad Europea en Lima, Perú, Cristina Chueca y además responsable del proyecto PREDEM, puso de manifiesto la importancia de apoyar a los cuatro países en su lucha para reducir la demanda de drogas, un problema que toma cuerpo en la región andina.

Reiteró que la idea es trabajar en conjunto durante los 54 meses que prevé ejecutarse el proyecto. “La Unión Europea ha apoyado en temas de interdicción y producción, empero, la reducción demanda ha sido dejado de lado, por lo tanto, es importante apoyar este proyecto”, concluyó.

Varios estudios señalan que el consumo de drogas va en aumento aunque no en todos los países, por ello nace la necesidad de prevenir./ruth.perugachi@mdi.gob.ec


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *