Saltar al contenido principal

Acciones policiales, en manifestaciones, siempre estuvieron apegadas a la ley

Quito.- Empieza a establecerse una relación perversa y totalmente nefasta para el país, en la que un grupo de agitadores e instigadores infiltrados han azuzado de manera permanente y mentirosa a estudiantes de colegios capitalinos, sobre temas como alza de pasajes y otros, indicó el ministro del Interior, José Serrano, en entrevista con Ecuadorinmediato la tarde de este día.

Esas aseveraciones las hizo el Secretario de Estado al tiempo de indicar que ese tipo de medidas le corresponden al Municipio de Quito, no al Gobierno Central.

La Policía Nacional ha actuado en derecho, tras el pedido del Ministro de Educación, Augusto Espinoza, y del Rector del Colegio Mejía, bajo el debido proceso se intervino la oficina de la Asociación de Profesores de la mencionada institución educativa, señaló Serrano. Con todas las seguridades, se encontraron guardados los elementos con los que se fabrican bombas molotov.

José Serrano descartó cualquier tipo de acusación de alteración de las evidencias. Además de los uniformados estuvo presente la Fiscalía e Intendencia, reveló la autoridad, asegurando además que en su momento Criminalística hizo su trabajo, acordando el área e implementando todos los pasos necesarios, con la finalidad de que no observe una violación del debido proceso.

“Lo que el país tiene que exigirle a estos señores es una respuesta de cómo en una oficina para una asociación se encontró material para la fabricación de bombas molotov”, cuestionó. En este tema el ministro indicó que el 30% de las 53 personas detenidas por los hechos de la semana pasada, no son estudiantes de esos colegios.

De victimarios a víctimas

Respecto a las acusaciones de represión por parte de algunos padres de familia de los estudiantes detenidos tras protagonizar las manifestaciones violentas José Serrano aseguró que la disposición a los uniformados fue mantener el orden público, con una actitud responsable. La prueba está en que no se usó ni una sola bomba lacrimógena, sentenció.

Como falsedad, calificó estas declaraciones de quienes ahora se consideran víctimas. “Personalmente, he estado, después de las detención, en eso hemos sido muy cautelosos y muy minuciosos, los menores de edad se han entregado a sus padres con un acta y un certificado médico de las condiciones en las que se encuentra”, manifestó e indicó que un policía podría quedar discapacitado por una acción violenta delos manifestantes.

El perdón que ahora solicitan algunos de los padres de familia de los detenidos al Presidente Rafael Correa es un tema que tiene tinte de manipulación indicó Serrano, siendo enfático al mencionar que ese perdón debería pedírselo al país, a la ciudad, a los quiteños por haber atentado contra el patrimonio cultural de la Humanidad y principalmente a los familiares de los policías heridos. Los responsables del cometimiento de delitos deben enfrentar a la justicia.

“Tenemos un país que ha dado un paso fundamental en la comprensión, en la lógica de ir dejando atrás todas estas prácticas demagógicas, violentas, clientelares, a través de la fuerza y la violencia, en otros tiempos cómo hubiese actuado la Policía”, reflexionó. / Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *