Saltar al contenido principal

Acciones violentas son planteadas por dirigentes Shuar

San Juan Bosco.- Después de varios días de efectuar una convocatoria pública para la Asamblea Interfederacional de comunidades indígenas, este 10 de diciembre se llevó a cabo el encuentro con una participación de aproximadamente 100 personas, en la parroquia San Juan Bosco, en donde se buscó coordinar acciones violentas en contra de la Fuerza Pública e instalaciones y trabajadores de empresas privadas.

Varios dirigentes se dieron cita, entre los que destacaron: Jorge Herrera (Conaie), Carlos Pérez (Ecuarunari), Marlon Vargas (Confenaie), Agustín Wachapa (FICSH), Agustín Tentets (NAE), Narváez Ijisam (NASHE), Ena Santi (Sarayaku) y Vicente Tsankim (PSHA).

Tras concluir la asamblea, en las últimas horas se ha conocido que en el sector de San Carlos de Limón se encuentran concentradas aproximadamente 100 personas de nacionalidad Shuar. Quienes lideran este grupo serían José Esach, colaborador cercano de Marcelino Chumpi; Luis Tiwiran, síndico de la comunidad nankints; Claudio Washikiat, vicepresidente de la FICSH; Domingo Nayash, del sindicato de la comunidad Tsuntsuim.

En base a este antecedente, el Ministerio del Interior rechaza categóricamente los planteamientos y acciones desestabilizadoras del orden público, atentatorias contra la integridad de la fuerza pública y la ciudadanía en general, que puedan ejecutarse. Así mismo, responsabiliza directamente a los dirigentes que participaron de este encuentro, de las acciones violentas que se puedan dar y sus consecuencias. Esta Cartera de Estado presentará las denuncias penales correspondientes por estos intentos de llamar a la violencia, en el territorio de San Juan Bosco.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *