Acción policial fue clave para lograr sentencia de 40 años de prisión, en caso turistas argentinas

Guayaquil.- Luego de siete días de audiencia de juzgamiento por el asesinato de las ciudadanas argentinas María José Coni y Marina Menegazzo, quienes fueron atacadas sexualmente y asesinadas en febrero de este año, en la comuna Montañita, el Tribunal de Garantías Penales de Santa Elena sentenció a Segundo Alberto P. M. y Eduardo Aurelio D. R., a 40 años de prisión, luego de declararlos culpables por el cometimiento de ambos crímenes, en calidad de autor directo y coautor, respectivamente.
Los tres jueces, por decisión unánime, basaron su sentencia en el artículo 140 y otros, según concurso real de infracciones, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), donde se tipifica el delito de asesinato con una pena privativa de libertad de hasta 26 años, según los literales 2,4, 6 y 8, aumentando el tiempo tras las rejas a 40 años por los agravantes expuestos durante la audiencia por la fiscal María Coloma, quien durante su exposición fue enfática en resaltar el involucramiento de ambas personas en el caso y pedir la pena máxima.
En esta diligencia que empezó el lunes 8 y que culminó el miércoles 17 de agosto, Coloma presentó 200 pruebas documentales que se encuentran incorporadas al proceso y que fueron ejecutadas por agentes del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de la Policía Nacional, como el reconocimiento del lugar de los hechos a través de la Inspección Ocular Técnica; pruebas de ADN, levantamiento de los cadáveres, estudio de huellas dactilares.
En este tiempo fueron receptadas 50 versiones, entre ellas las de los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), el de los peritos del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de la Policía Nacional y del grupo de peritos colombianos que realizó la reconstrucción de los hechos en 3D (tercera dimensión), en algunos lugares de la comuna de Montañita.
Asimismo en el proceso legal se escucharon los testimonios de la propietaria de la tienda, Jacinta P. Y., donde las mendosinas compraron productos previo al suceso. El taxista José P., quien habría movilizado a las víctimas hasta la casa de Segundo P., Luis Armando C. P., ‘Angelino’, quien estuvo en el bar Sin Fronteras y la propietaria de este negocio María S. , ‘La Abogadita’, donde estuvieron previamente las jóvenes extranjeras, entre otros comuneros que aportaron con elementos para la investigación del caso.
Con resguardo policial llegaron el martes 16 y el miércoles 17 de agosto a la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena, Segundo P., y Eduardo D. ‘El Rojo’, para que rindan su declaración de los hechos y respondan a las preguntas realizadas por las autoridades judiciales.
La jornada del último día se centró en el debate jurídico, donde dieron sus alegatos finales el abogado Hernán Ulloa, defensor de la familia Coni y Menegazzo;
Milena Zambrano, defensora de Segundo P. M.; Joselito Arguello, defensor de Eduardo D., defendiendo en todo momento su postura acusatoria la fiscal Coloma, respaldada en las pruebas periciales e investigaciones ejecutadas por la Policía Nacional.
Video:
Al salir de la cita judicial, Coloma calificó de excelente y certero el trabajo realizado por los elementos de la Dinased y de Criminalística, los que permitieron conocer detalle a detalle lo que ocurrió en la comuna el 22 de febrero pasado y dentro de la casa de Segundo P. M.
Tras conocer la sentencia, los padres de las turistas fallecidas que estuvieron atentos al desarrollo del proceso expresaron su complacencia por el veredicto. «Ahora mi hija podrá descansar en paz, se hizo justica, retorno a mi país más tranquila porque sé que el autor directo y el coautor del hecho están pagando por el crimen perpetrado», expresó Gladys Stefanni, madre de María José Coni. Redacción / M.M. – Guayas
[Galería]