Activada plataforma de búsqueda de personas en casos de desastre

Quito.- Por iniciativa del Ministerio del Interior, al mediodía de este domingo 17 de abril, se activó la plataforma mundial de búsqueda de personas en caso de desastres. Al momento han ingresado a esta plataforma 1.046 registros y paralelamente se ha iniciado un proceso de depuración.
En situaciones de emergencia como la que atraviesa el país tras el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, ocurrido el sábado último, esta plataforma resulta útil en la medida que permite obtener información sobre las personas que se encuentran desaparecidas, que fueron encontradas, heridas, fallecidas.
El link #DesaparecidosEc está colocado en la página web y Twitter del Ministerio del Interior y en otras páginas de emergencia del Estado, con el propósito de que los familiares de desaparecidos aporten con datos claros y precisos, a fin de localizarlos a través de este sistema.
La información de esta plataforma no está concentrada en una sola entidad, sino que también permite que varias instituciones trabajen articuladamente como es el caso de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), ECU 911, las cuales reportan a quienes requieren información sobre las personas desaparecidas.
Esta plataforma permite a un usuario colocar información sobre una persona desaparecida, (nombres y apellidos completos; fotografías, género, edad, características particulares, dirección, entre otros); lo que facilita a los equipos de rescate, ubicar e identificar a quien se busca.
Además, se puede modificar la información que se ingresa a través de esta plataforma. También se puede añadir comentarios cuando una persona, por ejemplo, fue encontrada herida, se informa en qué hospital se encuentra, es decir, se actualiza la información de la persona desaparecida.
Video:
Según explicó Esteban Mendieta, funcionario del Ministerio del Interior, esta plataforma no solo se utiliza para eventos de desastres naturales, sino también para cualquier evento de conmoción nacional o mundial. Indicó que fue utilizado en el bombardeo de Bruselas para informar sobre el estado y condición de las personas.
El servidor público destacó que si la información es lo más acertada, es más fácil para que quienes trabajan en campo encuentren o ubiquen a las personas. “Mientras más información se coloque, nos proporcionan mayor ayuda para su localización. Si la información es lo más acertada, es más fácil encontrar o ubicar a las personas».
Recomendaciones
Ingresar información clara y concreta. No subir información falsa con el ánimo de aparecer simplemente en la página. No duplicar la información.
Para facilitar la búsqueda con mayor rapidez de las personas desaparecidas, aparecen en la pantalla varios colores: rojo, heridos/as; vino tinto, encontrados/das; verde, en buen estado; negro, fallecidos/das; gris, no se sabe su situación.
El Ministerio del Interior exhorta a los familiares de las personas desaparecidas o que no conocen su situación, ingresar a la página web del Ministerio y realizar una búsqueda. En caso de no disponer de información en la plataforma, se recomienda ingresar la misma para realizar la búsqueda.
El Ministerio trabaja con todas las unidades de Estado en materia de seguridad, justamente para recabar información lo más pronto posible, la misma que está colocada de manera inmediata. Redacción R. P. /Quito.
Link:
https://pl.nlm.nih.gov/eceq/search