Actuar policial evitó la distribución de 9 mil dosis de droga, en Quevedo y Buena Fe

Quevedo.- El trabajo de inteligencia policial se ha convertido en una pesadilla para los distribuidores de droga, quienes continuamente ven fracasar los intentos por mantener activo este negocio, al norte de la provincia de Los Ríos. Entre el 18 y 19 de agosto, las unidades de Antinarcóticos decomisaron más de 9 mil dosis de droga, que estaban listas para ser distribuidas en los cantones de Quevedo y Buena Fe.
El coronel Víctor Hugo Tapia, jefe del Distrito Quevedo, confirmó que mediante un trabajo investigativo y preventivo, se evitó que mil dosis de heroína y 8 mil de cocaína lleguen a manos de los jóvenes de varios colegios de esta ciudad.
Una parte de la droga fue decomisada en la cuarta etapa del sector El Desquite, donde los agentes descubrieron 2 kilos de cocaína y 1 kilo de heroína, durante un registro realizado a un ciudadano, a quien también se le confiscó la cantidad de 1.122 dólares.
Otra cantidad se localizó en el sector Los Chapulos, de la parroquia San Camilo (Quevedo), donde se decomisó 154,5 gramos de cocaína. Mientras que en la cooperativa 19 de Octubre, del cantón Buena Fe, se incautó 34 gramos de cocaína. En estos casos se detuvo a tres personas, que fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes, para su juzgamiento.
Video:
La heroína estaba en cápsulas
El coronel Tapia se mostró preocupado por el hallazgo de la heroína conocida como la ‘H’, en la provincia de Los Ríos. Esta droga estaba oculta en 102 cápsulas en forma de cilindros. Según las investigaciones, esta sustancia también iba a ser comercializada en sectores como Playa Grande, La Olla, Los Chapulos, El Desquite y el Pantano, en el cantón Quevedo. En cuanto al precio, el alto oficial señaló que en Ecuador, el kilo de heroína está valorado en 12.500 dólares, en EE.UU. fluctúa entre 71.200 dólares y en España (Europa) está alcanzando una cifra de 46 mil dólares.
Labor preventiva y recomendación
El coronel Tapia, en rueda de prensa, aclaró que previo a la detención de los presuntos expendedores de droga, los agentes realizan una investigación preventiva en la que se corrobora la información, para después actuar con la autorización de las autoridades de la Fiscalía. Resaltó además, que con estos trabajos ejecutados por la Unidad de Antinarcóticos de Los Ríos, se ha evitado la distribución de alcaloides, tanto en Quevedo como en otros cantones aledaños.
También se destacó que las puertas del Distrito Quevedo están abiertas para atender y escuchar a las personas que deseen denunciar casos de droga personalmente o a través de la línea 1800-Delitos. Del mismo modo, se ratificó que la Policía tiene un sistema de recompensa por información, manejando la absoluta reserva del caso y la seguridad de los ciudadanos que denuncien. Redacción X. L. /Los Ríos.
Fotografías: