Saltar al contenido principal

Aeropolicial: un servicio de altura

Quito. Con apenas 17 años, esta unidad ‘joven’ ejecuta varios servicios a la ciudadanía de manera gratuita, entre los que se destaca el traslado aéreo de pacientes, la búsqueda y rescate de personas y el apoyo en aire de las fuerzas del orden.

Son policías, tenientes, mayores y pilotos… para quienes el cumplimiento del deber y el compromiso por la seguridad les llevó a traspasar fronteras y servir a la comunidad desde otra plataforma: el aire.

Un total de 95 gendarmes son los que conforman el Servicio Aeropolicial de la Policía Nacional. Servicio que desde seis provincias (Quito, Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Portoviejo y Shell), cubren el territorio ecuatoriano cumpliendo varios roles, entre ellos, el patrullaje aéreo, el traslado de recursos, movilización ambulatoria de pacientes; rescate y búsqueda de víctimas, y ayuda en la reducción de incendios.

A nivel nacional, esta unidad cuenta con 10 helicópteros o naves de ala rotatoria y cuatro aviones o naves de ala fija. De ellos, el 100 % está operativo y listo para asistir de forma inmediata, en caso de una emergencia en un tiempo de respuesta máximo de cinco minutos.

Francisco Zumárraga, director del Aeropolicial, señaló que esta unidad cumple la función de apoyo de la Policía Nacional y sus diferentes grupos tácticos, al momento de perseguir a delincuentes. Zumárraga indicó que son el primer grupo de respuesta y que, a más de prestar ayuda a sus compañeros, brindan servicios de ambulancia o búsqueda aérea a la comunidad.

Entre las actividades que se destacan está la mitigación de incendios forestales que ocurren en la capital. También la búsqueda aérea de personas desaparecidas, en coordinación con las direcciones encargadas de la localización del desaparecido por tierra. En esta tarea, dividen el territorio en cuadrantes que sobrevuelan para descartar la presencia del individuo.

El personal del aeropolicial, a diario tiene la tarea de realizar tres o cuatro patrullajes aéreos. En esta labor, los gendarmes son los encargados de guiar por radio a sus compañeros por tierra, decirles por qué calle avanza un sospechoso o con qué ropa. Esto lo realizan a mil pies de altura, dependiendo de la necesidad, pueden bajar un poco más para visualizar mejor.

Video:

No solo es cuestión de volar

A simple vista podría decirse que un piloto solamente se sube al helicóptero y maneja. Pues no… Para volar, un aeropolicial primero debe pasar pruebas de conocimiento estrictas para ser seleccionado e ingresar a sus filas. Luego, vienen los cursos de manejo y pilotaje por un año, para obtener la licencia.

Antes de emprender el vuelo, el piloto debe analizar las condiciones climáticas, la velocidad y corrientes del viento y calcular el combustible necesario para las horas de vuelo. Solo en casos extremos, en los que podría correr riesgo la vida de todos los tripulantes, se suspende una misión, como cuando hay tormentas eléctricas, por ejemplo.

Sobre los hombros de cada piloto y copiloto está la vida de los pasajeros y cuatro millones de dólares de inversión, que cuesta cada aeronave. Antes de ser pilotos, son policías, por lo que su criterio profesional rige primero antes de una misión, para calcular fríamente lo técnico del pilotaje.

En cifras

Del 2012 al 2014, el Aeropolicial ha ejecutado 9.406 horas de vuelo. Entre ellas se destaca el servicio en:

14 liberaciones de personas, 222 extinciones de incendio, 171 evacuaciones aeromédicas, 56 vehículos recuperados, 9.601 kilogramos de explosivos incautados, el traslado de 66 personas privadas de la libertad, 155 detenidos, 172 operativos antinarcóticos, 8.950 casos de erradicación de plantaciones de coca, la incautación de 16.775 kilogramos de droga, 4.520 patrullajes y 804 operativos de tránsito.

Curiosidades

Durante los 17 años de trayectoria, esta unidad no registra ni una sola víctima mortal por accidentes aéreos, gracias a la destreza, entrenamiento y pericia de los pilotos. Redacción AV/Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *