Saltar al contenido principal

Agentes de Dinased y fiscales de género intercambiaron experiencias sobre femicidio

Quito.- Una sola causa unió a fiscales de la Unidad de Género y agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased): la prevención y la correcta investigación sobre femicidios.

Dentro del taller, tanto los agentes como los funcionarios intercambiaron experiencias en torno a los casos de violencia de género y su tratamiento legal.

Para el coronel Germán Cevallos, jefe de la Dinased de la Zona 8, este taller es de gran importancia para poder distinguir las clases de femicidios y su tratamiento en el escenario investigativo. “Nosotros le hemos dado todo el interés del caso con nuestros investigadores cuando la víctima es una mujer, los agentes deben conocer al detalle esta tipificación para que el fiscal tenga los argumentos necesarios al momento de un juicio de estos casos”.

En el taller participaron 36 agentes de la Dinased de diferentes áreas como la Unidad de Muertes Violentas, y la Unidad de Desaparecidos. Al taller también asistieron fiscales de la Unidad de Género como Mayra Soria, quien indicó que el femicidio no es un tema de ahora. “Siempre han existido lo que ahora sucede es que los casos y las sentencias se visibilizan”.

Desde la parte social, Soria indicó que los casos de femicidio no se puede erradicar desde la Policía, no solo desde los órganos jurisdiccionales, aquí está convocada toda la sociedad para combatirla. “Lo único que se puede hacer para salir de este círculo de violencia es el empoderamiento de las mujeres en sus derechos y con ayuda especializada”.

La fiscal también hizo un análisis sobre las relaciones de pareja en la actualidad, diciendo que a las personas les “han enseñado a amar mal”. Para Soria el verdadero amor es en libertad, en valores, en respeto, “viendo las consecuencias de estos falsos valores, tenemos que entrar en una dinámica de buenos tratos conyugales, al menor síntoma de violencia hay que pararlo”, dijo la funcionaria.

El mayor Carlos Albán, jefe de la Zona 2 de la Dinased, quien también fue parte de este taller señaló que estas charlas sirven para darle un entendimiento técnico y lógico del problema del femicidio. “Ahora podemos diferenciar entre un asesinato y un femicidio por ejemplo con todas sus variantes, la academia también tiene que realizar estudios sociológicos sobre este tema porque todos somos parte de este problema a nivel cultural”.

El taller tuvo ocho horas de duración y se tomaron experiencias no solo de los agentes de Dinased, sino de casos internacionales de femicidio. Tanto fiscales como policías se han unido a la gran cruzada liderada por el Gobierno Nacional para prevenir y judicializar la violencia de género en el país. Las charlas continuarán en los próximos meses a escala nacional, señaló la Fiscalía General. Redacción OR/Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *