Saltar al contenido principal

Agentes del GIR reciben conocimientos sobre brecheo de profesores de Argentina

Guayaquil. Con el objetivo de que 20 agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) se especialicen en ingresar a lugares en forma silenciosa, rápida y segura, actividad conocida como brecheo, son capacitados durante un mes por profesores del Equipo Táctico Especial Recomendado (ETER), de Argentina.

El curso inició el pasado 16 de marzo y que culminará este 18 de abril, cuenta con dos etapas: la teórica y la práctica. Las mismas se cumplen en jornadas diarias de ocho horas. En la primera se explica a los alumnos, por ejemplo, que un buen brechador es quien tiene conocimientos sólidos, que cuenta con una capacidad mental ágil para resolver problemas en pocos segundos.

“Del trabajo idóneo que demuestre el grupo táctico depende, en muchas ocasiones, de que la operación sea exitosa, que las vidas puedan ser salvadas”, afirmó el oficial argentino Fernando Pereira.

En la práctica aprenden que el brechaje tiene dos procesos. “El primero es entrar en forma sigilosa, observando sus alrededores y analizando el objetivo que va a ser bloqueado. Otra es la acción de fuerza donde se utiliza técnica y depende de la situación para vencer los obstáculos y evitando las pérdidas humanas”, indicó el maestro de Córdoba, Argentina, sargento Paulo Blazquez.

Los capacitadores extranjeros destacaron el buen nivel que tienen los uniformados ecuatorianos en la ejecución de operativos. “Hemos visto sus trabajos y son de alta calidad. Lo que hacemos ahora es perfeccionar detalles y ofrecerles conocimientos extras sobre nuestra manera de manejar situaciones de alto riesgo”.

Video:


Estudiantes

Para el capitán Edison Cifuentes, oficial del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el intercambio de aprendizaje ha sido exitoso. “Si bien existe una doctrina en cada país y nosotros tratamos de mantener nuestra identidad en las intervenciones, sus consejos son valiosos para tener otra visión y llevar adelante los procesos, acorde a las necesidades en cada situación que se nos presente”, expresó. /Redacción Guayaquil.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *