Alrededor de 30 menores de edad en situación de riesgo han sido recuperados la Policía Nacional

QUEVEDO.- La recuperación de veintiocho niños en situación de riesgos, en lo que va del año, destaca el resultado del trabajo realizado por la Dirección Nacional para el Niño y el Adolescente en Ecuador (Dinapen), en la provincia de Los Ríos.
Además, dentro de las recuperaciones, los agentes de la Dinapen dedicados a velar y salvaguardar la integridad de los niños y adolescentes, indicaron que también se producen retenciones individuales que consisten en que ellos son retenidos por las personas que no tienen su custodia.
También están los niños y adolescentes recuperados con boletas de recuperación emitidas por un juez.
Situaciones comunes
En el informe la Dinapen detalla las tres situaciones más comunes que se presentan en el contexto socio cultural del norte de Los Ríos y que influyen en la consideración de situaciones de riesgo: el alto consumo de sustancias nocivas, consecutivo maltrato del padre o la madre y lo que se exponen cuando en vez de estar estudiando andan fuera de las unidades educativas en horas de clase.
Al respecto el jefe de la Dinapen Los Ríos, teniente Galo Mancero, afirmó que la oficina cuya sede está en la UVC Quevedo, al norte de Los Ríos, ha realizado un arduo trabajo relacionado con la niñez y la adolescencia. Cubriendo espacios con el fin de evitar la vulneración de los derechos de los niños y adolescentes.
Mancero afirmó que hasta finales del mes de agosto se han recuperado 28 niños en diferentes situaciones. «Con esto, nuestro trabajo se centra en el cuidado de los niños, en beneficio de las instituciones, tanto educativas como de labor social», señaló el teniente.
Ausencia de control y entorno social
Mancero agregó que en cuanto al aumento o baja de las cifras, muchas de las situaciones que afectan a los menores es el convivir en un entorno social que no ha aportado efectivamente en su formación y la falta de control hacia ellos por parte de padres o representantes.
Las fugas son parte de la falta de control, ya que debido al gran número de alumnos que hay en cada establecimiento educativo, el control se torna muy complejo. «Esto los pone en riesgo de vincularse con alguna situación ilegal que puede ser desconocida por los docentes y sus padres», apuntó Mancero.
El alto oficial indicó que el tema de las drogas es el que más acecha a los estudiantes dentro y fuera de sus instituciones. Por lo que es urgente que docentes, padres y autoridades pongan toda la atención en este tema.
Mientras que la situación de pandillas aparece en menor grado. Las agrupaciones de jóvenes en esta clase de comunidades, al norte de Los Ríos, son diferentes a las que suceden en grandes ciudades como Quito o Guayaquil.
Señaló el teniente que como Dinapen están preocupados por el bienestar de las y los menores de edad, por eso continuamente visitan planteles en los que se hacen llamados de conciencia por una corresponsabilidad de este problema social a los padres de familia, docentes y autoridades, a través de charlas a los alumnos, autoridades y padres.
«Nosotros como ente público brindamos capacitaciones, que las ofrecemos o respondemos a solicitudes que nos hacen los colegios», añadió Mancero.
Operativos y proyecto
Dinapen se encuentra planificando operativos en colegios y escuelas, los mismos que contarán con el apoyo de todos los organismos públicos como el Distrito Educativo y la Fiscalía.
Los operativos se los realiza a nivel nacional en todos los establecimientos educativos y en coordinación con todas las entidades que se involucran.
Asimismo, la institución trabaja con el Municipio en un proyecto de mendicidad.
Tema delicado
Mancero calificó de «delicado» el tema de la presencia de adolescentes en centros de diversión. Aunque también existen las fiestas que se realizan en los domicilios, por lo cual la Policía Nacional realiza los controles respectivos, ya que son consideradas como eventos ilegales ya que ponen en riesgo la integridad de los chicos.
En estas fiestas los menores de edad están expuestos a: drogas, alcohol, prostitución, vulneración de la integridad. Por esto, la Policía Nacional hace constantemente un llamado a los padres para que ejerzan mayor control sobres sus hijos.
El jefe de la Dinapen confirmó que los operativos próximos a emprenderse están coordinados con Dirección Distrital, Fiscalía, Junta de Protección de Derechos. Invitarán al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para que colabore con las capacitaciones.
Aclaró Mancero que lo primero que se realizará es un enfoque preventivo. Luego comunicarán lo que se va a emprender y finalmente la ejecución del operativo dentro de los establecimientos.
Enfoque preventivo
Mancero envió un mensaje a los jóvenes para que sepan que todo lo que se emprenda será para su bien, que se sientan resguardados por la Policía y otros entes públicos, ya que lo único que buscan es velar por su buen desarrollo, tanto académico como social y que no sean presa fácil de las drogas o la delincuencia.
«Nunca vamos a reprimir. Nosotros como agentes especializados en la niñez y la adolescencia lo que vamos a hacer es a focalizar estas situaciones de carácter preventivo, mas no represivo’, puntualizó el teniente.
Fotografías: