Alrededor de 5 mil efectivos resguardarán la seguridad del DMQ en las festividades

Quito. En entrevista realizada con TC Televisón, el coronel Carlos Alulema, comandante del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) destacó que desde esta semana, hasta culminar el año, inicia un operativo con alrededor de 5 mil efectivos policiales, quienes resguardarán la seguridad de la ciudadanía durante las festividades de Navidad y Fin de Año.
En este periodo y al contingente que normalmente hace sus patrullajes en la capital que es de 3.600 agentes, se adiciona 1.380 efectivos más para fortalecer la Seguridad Ciudadana.
Luego indicó que participarán en el operativo el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), Aeropolicial, Antinarcóticos, Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) y la Unidad de Equitación y Remonta (UER).
Adicionalmente, señaló que a más del personal uniformado se contará con 87 patrullas, 179 motocicletas, 216 radios y dos helicópteros que mantendrán patrullaje permanente en toda la ciudad.
También sostuvo que todas las unidades especializadas de la Policía estarán distribuidas en sectores estratégicos de la ciudad y en especial en lugares de mayor concentración de personas. También agregó que se mantendrá un control intensivo y continuo en los 21 centros comerciales de Quito, entidades bancarias, terminales terrestres y aéreas, balnearios, plazas, rutas de entrada y salida de la capital.
Por otra parte, recomendó a la ciudadanía utilizar los servicios que brinda la entidad policial como el encargo de domicilio, transporte de valores y el Botón de Seguridad, para fortalecer en conjunto entre la ciudadanía y Policía Comunitaria las acciones en combate a la delincuencia en el país.
De igual manera, resaltó que esta gestión fortalece la nueva visión de la seguridad donde vemos en el otro; en el vecino y la vecina, a alguien que no debe vivir en riesgo frente al delito ni ser víctima de la violencia. Se trata, explicó, de ayudarnos entre todos y todas, porque la seguridad es un trabajo comunitario. Redacción A. R. /Quito.
Video: