Saltar al contenido principal

Ambiente de seguridad y organización se evidencia en albergues de Pedernales

Pedernales. Luego de tres días de graduadas ya tenían una gran misión: brindar seguridad en los albergues. 140 nuevas policías llegaron a Pedernales para resguardar a todos los damnificados que se encuentran acogidos en diferentes zonas de la urbe manabita, que fue azotada por el terremoto del 16 de abril.

Ellas son las encargadas de dar seguridad en los ingresos y al interior de los albergues. Están distribuidas en grupos de seis en las denominadas Unidades de Policía Comunitaria (UPC) Emergentes, que suman 42 en todo el cantón. Allí revisan, a través de un libro de novedades, los ingresos y salidas de las personas que llegan a los albergues.

Luego de tres días de graduadas ya tenían una gran misión: brindar seguridad en los albergues. 140 nuevas policías llegaron a Pedernales para resguardar a todos los damnificados que se encuentran acogidos en diferentes zonas de la urbe manabita, que fue azotada por el terremoto del 16 de abril.

Primero les revisan las manillas que cada damnificado lleva en su muñeca. Son de colores según la zona donde se encuentren. Quien no tenga esa manilla no puede ingresar, a no ser que sea en el horario de visitas, de 15h00 a 17h00, pero de igual manera toda persona que ingresa es registrada.

Para la policía Diana Donoso, quien se encuentra en el albergue Nueva Esperanza, su primera experiencia policial quiere iniciarla con pie derecho. Siempre está atenta a todo lo que pasa a su alrededor. Comenta que hasta el momento el único inconveniente que ha tenido ha sido acostumbrarse al calor de Pedernales, pero nada más.

Ellas realizan turnos de seis horas. Dentro de las mismas están apoyadas por uniformados de la Policía Judicial (PJ) que las visitan con frecuencia y de los policías de las UPC emergentes. En sus momentos libres se turnan con sus compañeras para jugar con los niños y niñas.

Los hacen jugar en resbaladeras o cantar. La policía Patricia Pinto cuenta que hay que estar pendientes de los extraños que merodean los albergues, sobre todo, con los niños que son una población vulnerable. «Nosotros les explicamos que no acepten golosinas ni nada de personas que no conozcan y si eso sucede que nos avisen».

Video:

Hasta el momento, en ninguno de ellos se ha presentado temas de inseguridad, menos aún de algún tipo de abuso sexual o psicológico.

Albergues

En este cantón existen cuatro albergues oficiales que se ubican en distintas locaciones. Estos son el ubicado en el sector del Colegio Técnico, Terminal Terrestre, 31 de Marzo y La Villega. Cada uno es administrado por un gestor de Seguridad del Ministerio del Interior, quien se encarga de velar para que la planificación y organización se ejecuten de manera correcta.

Pilar Cerón, gestora de Seguridad en Santo Domingo de los Tsáchilas, está a cargo de la administración del albergue ubicado en el sector del Colegio Técnico e indica que la coordinación entre los organismos de socorro y entidades de Gobierno ha permitido generar un ambiente de organización y seguridad dentro del mismo y de todos los albergues.

La funcionaria, así como el resto de gestores de Seguridad, autoridades, Policía Nacional y demás organismos de socorro, trabajan arduamente por ofrecer una mejor calidad de vida a los damnificados y sacar a Pedernales adelante. Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *